Nota de Angélica G. González Barreras
Escuela Nacional de Artes Plásticas de la
Universidad Nacional Autónoma de México
La Biblioteca de la Escuela Nacional de Artes Plásticas es una de las bibliotecas especializadas de mayor relevancia en nuestro país. Su acervo bibliográfico supera los 26,000 ejemplares, entre los que se encuentran libros de arte de características formales especiales (ediciones facsimilares y obras destinadas a momentos o autores importantes del arte mexicano e internacional) textos de teoría e historia del arte y publicaciones periódicas especializadas. La biblioteca de la ENAP es una referencia académica insustituible para la formación artística en México. Esto se ha puesto de manifiesto desde la fundación de la Antigua Academia de San Carlos hace más de 200 años. Su heredera contemporánea, la actual ENAP, posee la colección de obra gráfica más importante de nuestro país. Esta colección empezó a formarse con los grabados traídos desde Europa por Jerónimo Antonio Gil, primer director de la Academia, como respuesta a la necesidad de apoyar la enseñanza de las artes plásticas y actualmente está formada por más de 10,000 grabados que incluyen algunas obras europeas del siglo XVI. La actual biblioteca de la ENAP es continuadora de esta valiosa tradición.
Hasta 1994 la biblioteca de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, División de Estudios Profesionales Xochimilco, se encontraba ubicada en un área de 328 m2, área que determinaba un sistema de estantería cerrada y el espacio que comprendía la sala de consulta únicamente contemplaba 50 lugares, mismos que resultaban insuficientes para una población estudiantil de 3,000 alumnos aproximadamente, inscritos hasta ese año. Debido al incremento en la matrícula correspondiente al alumnado de esta escuela y a la evolución y modernización académica, debió contemplarse la mejoría y actualización de los servicios y espacios de esta importante sección de apoyo académico.
En el mes de octubre de 1995 culminaron los trabajos de ampliación del ahora Centro de Documentación Profesor José Natividad Correa Toca, siendo inaugurado como tal en el mes de noviembre por el Sr. Rector de la UNAM, Dr. José Sarukhán Kermez. Esta ampliación de espacios efectuada a la biblioteca ya existente (328 m2) comprendió 232.05 m2 en la planta baja y se construyeron 350.50 m2 para crear un segundo nivel, lo que representa un total en superficie construida de 910.55 m2.
Actualmente los servicios que brinda la biblioteca de este Centro de Documentación han sido modificados o establecidos para proporcionar un mejor apoyo, primordialmente a la comunidad académica de esta Escuela y dependencias de la UNAM que así lo requieran.
Ante las necesidades ya mencionadas, el horario de servicio se ha ampliado de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 hrs. y se implementó un horario para sábados de 9.00 a 14:00 hrs., lo que ha permitido apoyar las actividades académicas de fin de semana. Al ampliarse las instalaciones a la sala de consulta ahora pueden asistir 120 personas a la vez además se optó por un sistema de estantería mixto, mismo que permite agilizar el sistema de préstamo y tener un mejor control del material bibliográfico que es único dentro del acervo, así como del material que por sus características formales o de impresión resulta valioso y que únicamente puede ser consultado en sala. También se implementó un área específica para fotocopiado y autocopiado. Las publicaciones periódicas ahora se encuentran ubicadas en un área especial para su consulta y resguardo, asimismo la Fototeca fue incorporada al edificio como un área de apoyo visual a la biblioteca para complementar la investigación y estudio de la comunidad académica de esta Escuela.
Por otro lado en una escuela de arte contemporánea como lo es la ENAP, la cultura visual comprende cada vez más un amplio espectro de medios y posibilidades expresivas. Ante la práctica de contener las imágenes sobre soportes frecuentemente vulnerables a determinados agentes externos (vemos que los papeles se tornan quebradizos, las tintas alteran su color original, la temperatura y la humedad provocan en ocasiones daños irreversibles) la biblioteca necesita en diversos aspectos una urgente actualización. Por tal motivo, el Centro de Documentación cuenta ya con un área asignada de 150.75 m2 para la implementación de una videoteca; este proyecto lo llevan a cabo de manera conjunta el Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales de Mejoramiento de la Enseñanza y la propia ENAP, se tienen como objetivos: apoyar la Enseñanza de las Artes Plásticas, fomentar el desarrollo de la cultura visual de los estudiantes de las licenciaturas y maestrías que se imparten en la ENAP, facilitar la consulta de material visual a través de las nuevas posibilidades tecnológicas, integrar los nuevos procedimientos de registro y consulta bibliográfica y audiovisual para el estudio de las disciplinas artísticas, elevar la calidad de la enseñanza y la investigación en las artes visuales, innovar y mejorar las tareas educativas del personal académico de la ENAP.
Asimismo se pretende crear un intercambio de materiales con escuelas, centros, institutos y dependencias de la UNAM, así como con otras instituciones. Integrándose el servicio de la videoteca con otros complementarios, como es el de Fototeca, los cuales se verán beneficiados en sus funciones.
El ahora Centro de Documentación de la ENAP Xochimilco, con la integración de áreas como son: Biblioteca, Fototeca y Videoteca, pretende satisfacer las necesidades de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas artísticas como un proceso dinámico, participativo, interdisciplinario y fundamentalmente académico.