Bibl. Univ., Vol. IV, No. 1, enero-marzo de 1989


Publicaciones y base de datos del Centro de

Información Científica y Humanística. CICH, UNAM


Piedad Déctor

Centro de Información Científica y Humanística

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Presenta un bosquejo general sobre las publicaciones y bases de datos del CICH; Clase; Periódica, Biblat, Bibliografía Latinoamericana, Catálogo de instituciones, nombramientos, ratificaciones y cambios de adscripción en el sector público y en el PRI, Bibliografía mexicana en biomedicina y salud, y Portal. Las bases de datos del CICH están disponibles en línea a través de SECOBI-CONACYT (México) o directamente al computador del CICH vía TELEPAC (Red pública de Transmisión de Datos-México).


Introducción

El Centro de Información Científica y Humanística (CICH) fue creado el 25 de junio de 1971, teniendo como misión: apoyar la investigación, docencia, extensión y administración principalmente universitarias, por medio de sistemas y servicios que permitan la optimización de los recursos bibliográficos, la simplificación del esfuerzo intelectual y contribuyan a la adecuada toma de decisiones. Algunos de los servicios han sido depurados y otros han cambiado de tal forma que han evolucionado en nuevos servicios. Entre los diversos servicios que actualmente presta el CICH se encuentran: la publicación de índices bibliográficos y la creación de  bases de datos bibliográficas en línea.

Antecedentes

No es adecuado escribir acerca de las publicaciones y bases de datos del CICH, sin antes conocer el antecedente de las publicaciones y las bases, especialmente cuando nos referimos a CLASE: Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades; y PERIODICA: Indice de revistas latinoamericanas en ciencias.

La colección que permite la edición y es la materia prima de los índices antes mencionados, está en la biblioteca del CICH y es: la hemeroteca latinoamericana.

La hemeroteca es una colección viva conformada por una vasta colección multidisciplinaria de publicaciones periódicas primarias, siempre editadas en algún país latinoamericano cuyo número actualmente rebasa los 2,000 títulos.

Estas revistas son donadas a la biblioteca en un 80%, adquiriendo por suscripción solamente un 20% de los títulos. Este logro, representa un gran ahorro para nuestra institución y la posibilidad de administrar mejor nuestro presupuesto. El procedimiento para obtener nuevos títulos es el siguiente: la biblioteca detecta los títulos de revistas, identifica el título a través de diferentes medios, entre ellos la investigación en fuentes bibliográficas, y solicita al editor/institución la publicación por donación.

Cuando la biblioteca recibe la revista, esta pasa al Comité de Selección, el cual fue formado en 1986 y se reúne aproximadamente una vez al mes, y con base en políticas que fueron establecidas por el Comité de Biblioteca en 1984, la publicación es aceptada o rechazada. En este Comité intervienen en forma activa los bibliotecarios, tanto el jefe de la biblioteca como el encargado de la hemeroteca.

Si la publicación (siempre de contenido académico, resultado de investigaciones en diversos tópicos) es aceptada, esta se turna al departamento de bases latinoamericanas para su análisis, quien después de analizarla, la regresa a la hemeroteca para que el usuario pueda consultarla.

De esta manera, toda aquella información contenida en los índices puede ser solicitada por los usuarios, y obtenida por medio de fotocopias en un lapso no mayor de media hora, siempre y cuando no rebase las 60 páginas, ya que en este caso las fotocopias se entregaran al siguiente día-

En relación a la Bibliografía Latinoamericana: I- Trabajos publicados por latinoamericanos en revistas extranjeras y Bibliografía Latinoamericana: II Trabajos sobre América Latinas publicados en revistas extranjeras. Los artículos a los que hacen alusión las referencias pueden ser localizados, adquiridos y suministrados al usuario por medio del servicio de documentos del CICH, quien localiza materiales de diferentes instituciones, tanto en el país como en otras partes del mundo. Este servicio tiene un costo para el usuario, e implica un tiempo de recepción del documento que va de uno a dos meses; el tiempo puede ser reducido a un mínimo si el documento se obtiene por telefacsímil, sin embargo hay que tomar en cuenta que el costo se incrementa notablemente. Las publicaciones del CICH así como sus bases de datos pueden ser consultadas en la Biblioteca del propio centro.

Publicaciones del CICH

- CLASE: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

- 1975-, Este índice bibliográfico analiza las revistas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades. Como base de datos está también disponible en línea desde 1979 y próximamente podrá ser consultada en disco compacto (CD-ROM).

- PERIODICA: Indice de revistas latinoamericanas en ciencias, naturales, exactas y tecnología.

- Publicación trimestral que sistematiza la información contenida en revistas especializadas 1978. Esta base de datos está también disponibles en línea desde 1979 y próximamente en disco compacto (CD-ROM).

- BIBLAT (Partes I y II) . Indice multidisciplinario semestral en ciencias y humanidades editado en dos partes: BIBLAT I, registra los trabajos latinoamericanos y caribeños publicados en revistas de otros países, y BIBLAT II, presenta las referencias de lo que escriben en esas revistas los especialistas sobre América Latina y el Caribe adscritos alas instituciones de otras latitudes. 1978.

- BIBLIOGRAFIA LATINOAMERICANA. CLASE, PERIODICA y BIBLAT I y II. Constituyen la bibliografía latinoamericana como una base de datos en línea disponible desde 1978, en fecha próxima podrá consultarse en disco compacto (CD-ROM). Esta base de datos contiene más de 160,000 registros de y sobre América Latina.

- CATALOGO DE INSTITUCIONES. Contiene aproximadamente tres mil instituciones con sus dependencias, por medio de este catálogo se puede conocer dónde y quienes realizan investigaciones en América Latina. Además contiene información sobre aquellos centros de otros países fuera de la región que desarrollan investigación sobre el tema.

- NOMBRAMIENTOS, RATIFICACIONES Y CAMBIOS DE ADSCRIPCION EN EL SECTOR PUBLICO EN EL PRI. Este es un directorio ordenado alfabéticamente, por funcionarios y sus dependencias, que integran el actual gobierno federal y el PRI. Incluye aproximadamente 600 registros.

- PORTAL. Publicación mensual de actualización permanente que presenta las tablas de contenido de más de 70 publicaciones primarias de bibliotecología y ciencia de la información, las cuales se encuentran a disposición para consulta en nuestra biblioteca. Incluye también un listado de nuevas adquisiciones. El CICH es anfitrión de bases de datos (HOST) y da las facilidades para buscar información en sus bases a través del SECOBI/CONACYT y TELEPAC (Red Pública de Transmisiones de datos).


LISTA DE OBRAS CONSULTADAS

1. Archivo Histórico del CICH. México: CICH,UNAM.1984.

2. CICH, Informe de Actividades de 1988. México: CICH, UNAM, 1988

3. Patrón Miranda Pastor. "El análisis de la información en un índice latinoamericano". En: Segundo Coloquio sobre la Automatización de las bibliotecas. México, D.F. Marzo 1986.

4. Argueta R. José. "Resumen de experiencias en el Centro de Información Científica y Humanística en la Instrumentación de las bases de datos bibliográficas". En: Octava Reunión Anual del Grupo de Usuarios de Minisis, 1987

5. Clase: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades. México: CICH, UNAM, 1975

6. Periódica: Índice de revistas Latinoamericanas en Cien

cias. México: CICH. UNAM, 1978

7. Dector P. y Héctor Delgado. "Tecnología avanzada en bibliotecas especializadas: Un caso". En: XIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. 7-11 marzo de 1988, Villahermosa: Dirección de Bibliotecas del Instituto de Cultura de Tabasco, 1988

8. Manual de procedimientos de la biblioteca del CICH.


  Inicio


UNAM. Dirección General de Bibliotecas

Ciudad Universitaria

México, D. F.