Bibl. Univ., Vol. IV, No. 1, enero-marzo de 1989


Proyecto para la elaboración de un audiovisual que tenga como objetivo el aprovechamiento de la biblioteca


Miguel Ángel Martínez Valtierra

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

Conoce tu biblioteca

Idea

Dentro de la biblioteca existen acervos bibliográficos, hemerográficos y servicios que no son debidamente aprovechados por la comunidad.

Se necesitan imágenes tal vez, diapositivas, acompañadas de audio que muestren a los alumnos la forma de usar los diversos recursos bibliográficos reunidos en torno al plan de estudios para contribuir al mejor aprovechamiento del programa de estudios.

Objetivos

1. Conocer el funcionamiento de la biblioteca

2. Que el estudiante conozca y utilice los servicios de la biblioteca

3. Uso y conservación de los materiales bibliográficos y hemerográficos

4. Sensibilizar al estudiante sobre la importancia que tiene la biblioteca en su desarrollo académico

Audiencia

Alumnos de nuevo ingreso al CCH

Boceto de contenido

I. Importancia de la biblioteca en el plan de estudios del CCH

a) Objetivos del ciclo del bachillerato

b) Metodología en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en el Plantel

c) Cómo apoya la biblioteca esta metodología propia del Colegio

II. Estructura orgánica y funcional de la biblioteca

a) Croquis de la biblioteca

b) Personal con que cuenta y sus funciones

III. Servicios que presta y personal comisionado para darlos

a) Actividades que se desarrollan (servicios técnicos y al público)

b) Préstamo interno

c) Préstamo a domicilio

d) Préstamo interbibliotecario

e) Cubículos para máquinas de escribir

f) Cubículos para estudio en grupo

g) Fotocopiado

h) Diseminación selectiva de información

IV. Recursos bibliográficos y fuentes de información

a) Acervo general

b) Acervo de consulta

c) Hemeroteca

d) Catálogos (autor, título, materia) y listados sistematizados

V. Aprovechamiento de la biblioteca

a) Horarios

b) Reglamentos y sanciones

c) Conservación del material (mutilaciones)

d) Difusión de la información

Duración

15 a 20 minutos

Imagen

Narración (Audio)

1. Título: CONOCE TU BIBLIOTECA

2. LS Edificios del Plantel. El Colegio de Ciencias y Humanidades es aprobado y creado por el Consejo Universitario el 26 de enero de 1971

3. CP Grupo de alumnos en el laboratorio. Los objetivos generales del ciclo de bachillerato son: El desarrollo integral del educando. Proporcionar la educación a nivel medio superior a través de dos métodos (experimental e histórico) y dos lenguaje (español y matemáticas). Constituir un ciclo de aprendizaje en que se combinen el estudio en las aulas, en el laboratorio y en la comunidad. Capacitar a los estudiantes para desempeñar y trabajos y puestos en la producción y los servicios

4. MS Alumnos exponiendo en clase. El bachillerato del CCH aparece socialmente comprometido con el cambio; académicamente, con la ciencia, y pedagógicamente, con la participación de los educandos

5. MS Alumnos visitando una exposición realizada por estudiantes del Plantel. Se proporciona solamente conocimientos básicos, que sean para el alumno el punto de partida para su propio desarrollo personal en que él, como sujeto de la cultura, aprenda a dominarla, a revisar y corregir sus adquisiciones, es decir, aprenda a aprender

6. LS. Edificio de la biblioteca. La biblioteca se convierte en el instrumento apropiado para llevar a cabo toda esta forma de trabajar en el CCH

7. Croquis de la biblioteca

La biblioteca está dividida de la siguiente forma:

1. Entrada

2. Sala General

3. Sala de Consulta y Hemeroteca

4. Sala de Lectura individual

5. Cubículos de estudio en grupo

6. Cubículos de profesores

7. Cubículos de máquinas

8. Mostrador de servicios públicos

9. Oficinas del Jefe de Departamento y del Técnico académico

10. Acervo general

11. Procesos técnicos

12. Sección de fotocopiado

13. Área de catálogos

8. Organograma funcional. La biblioteca para satisfacer las necesidades de sus usuarios cuenta con le siguiente personal: Jefe de Departamento Técnico Académico, jefe de Sección Bibliotecarios, Secretarias, Vigilantes y Auxiliares de Intendencia. Cada uno de ellos realiza actividades específicas

9. MS Área de Procesos técnicos. Existen diferentes actividades que se desarrollan en la biblioteca, podemos mencionar: procesos técnicos que consisten en preparar el material antes de ponerlo en servicio, como son la catalogación y clasificación

10. MS Área de Servicios al Público (cuando exista gran cantidad de alumnos pidiendo servicio) Los servicios al público son aquellos que tienen la finalidad de prestar el material bibliográfico a los usuarios, así como facilitar áreas y equipos destinados para este fin. CP Bibliotecario prestando libros. Los servicios al público que presta la biblioteca son varios, tienen la finalidad de apoyarte académicamente, a continuación los mencionaremos

11. CP Área de préstamo interno. Préstamo interno, consiste en proporcionar el material bibliográfico exclusivamente para ser consultado en la biblioteca

12. CP Área de préstamo a domicilio.

13. LS Toma al mostrador de servicios. Tanto el préstamo interno como a domicilio se te dará en el mostrador el cual señala el croquis de la biblioteca, y el personal encargado de dártelo es el bibliotecario asignado a este servicio

14. CP Forma de préstamo interbibliotecario. Para que tú puedas hacer uso de otros materiales que no se encuentran en tu biblioteca y los hayas localizado en alguna otra, puedes recurrir al préstamo interbibliotecario, este servicio lo debes solicitar en la oficina del Jefe de Departamento.

15. MS Cubículos de máquinas. Cubículos para máquinas de escribir; es un servicio que te presta la biblioteca, podrás hacer uso de las máquinas solicitando la cinta a la secretaria que se encuentra en el mostrador. Recuerda la importancia de mantener en buen estado este tipo de equipo.

16. LS Cubículo de estudio en grupo. Cuando sientas la necesidad de estudiar en grupo, ya sea porque así lo requiera alguna materia, o vayas a exponer en tu grupo y requieras ponerte de acuerdo con tus compañeros, hay en la biblioteca cubículos para este fin. Solicítalos a la secretaria que se encuentra en el mostrador

17. MS Cubículo de profesores. Una de las intenciones de la biblioteca, es que el profesor se vincule a este departamento, por lo que tenemos un cubículo especial para ellos, así como una colección adecuada a sus necesidades

18. LS Área de fotocopiado. El servicio de fotocopiado tiene la intención de que el alumno aproveche los recursos bibliográficos de la biblioteca, es necesario que tú hagas un mayor uso de él

19. CP esquema de un plan de trabajo. ¿Te dejaron un trabajo y no sabes cómo estructurarlo, ni tienes idea de la bibliografía que te pudiera ser útil? Recurre a la biblioteca, en ella se te dará el servicio de Diseminación Selectiva de información quei tiene la finalidad de darte la bibliografía adecuada a tus intereses. El técnico académico es el indicado para dártela

20. CP Libros, enciclopedias, revistas, folletos, periódicos. Dentro de la biblioteca existen diferentes tipos de materiales bibliográficos y hemerográficos. Es importante organizarlos para ubicarlos en la colección que les corresponda.

21. MS Estantería de Consulta. En nuestra biblioteca hay tres colecciones importantes: acervo general, acervo de consulta y hemeroteca, las cuales presentan características muy propias

22. MS Estantería de Acervo General. ¿Qué es el acervo general? Es aquella colección formada por libros escritos en una forma monográfica, es decir, que para entender su contenido hay que leerlos de principio a fin, es la colección más numerosa que se tiene y se pueden solicitar los libros de esta colección en el mostrador de servicios al público, así mismo es la única colección que se presta a domicilio exclusivamente el día viernes.

23. MS Estantería de Acervo de Consulta. El acervo de consulta es aquella colección formada por enciclopedias, diccionarios, atlas y que por la estructura de este material la persona que consulta, lee exclusivamente una parte de la obra, ya que ésta nos permite obtener una dato, una cifra, etc.

24. MS Estantería de Hemeroteca. Hemeroteca, esta colección está compuesta de periódicos, revistas, documentos, folletos de actividad, para que saques el mayor provecho de esta colección es necesario que consultes al bibliotecario de esta sección. Tanto el acervo de consulta y hemeroteca, se encuentran la misma sala (consulta el plano) y recuerda: ambas colecciones no se prestan a domicilio

25. CP Catálogo, Reglamento y Horarios. ¿Qué libros tiene la biblioteca? ¿Cuántos libros tiene de determinado título? ¿Cómo puedo hacer uso de ellos? Para que puedas contestar estas preguntas, es necesario conocer los catálogos, el reglamento y horarios de servicio

26. CP Tarjetas de Catálogo. Los catálogos te permiten conocer cuántos libros y qué títulos tiene la biblioteca. El catálogo contiene las tarjetas o fichas de todos los libros que están en servicio dentro de la biblioteca ordenados alfabéticamente

27. CP A los tres tipos de tarjeta. Se tienen tres tipos de catálogos, el catálogo de autor, el cual está integrado exclusivamente por tarjetas de autor, el catálogo de título y el de materia, los cuales tienen la misma organización que el de autor

28. CP A catálogo sistematizado. Existen catálogos impresos en forma de cuaderno, los cuales también podrás consultar, tomando antes en cuenta el tipo de catálogo que necesitas, ya sea éste de autor, título o materia

29. CP Ficha catalográfica y papeleta de solicitud de libros. El procedimiento para que tú solicites libros, es el siguiente: ubicar dónde se localizan los catálogos (ver croquis). Consultar el catálogo. Autor, título o materia por el cual vayas a localizar los datos del libro, una vez localizados éstos, los anotarás en la papeleta de préstamo con claridad, y presentarás la papeleta en el mostrador de servicios

30. CP Al folleto. Para aprovechar debidamente la biblioteca, es necesario que cumplas con los horarios de servicio y reglamento  a fin de evitar sanciones que estropearían tu aprendizaje. Consulta el folleto, ahí se detallan horarios y reglamento

31. CP Libros donados. El presupuesto que se asigna para la compra de libros no es suficiente, por lo que tú puedes ayudar a tu biblioteca con donaciones, para esto, es importante reflexionar en lo que se done, debe ser útil a la comunidad

32. CP Libros mutilados. Los libros son patrimonio de la Universidad y fuente inagotable de conocimientos y apoyo fundamental en tus estudios, ayúdanos en la conservación del material, no maltratando no mutilándolos

33. MS Alumno solicitando información. La información que tú nos brindas, sobre cualquier inquietud que tengas, es de vital importancia para que nosotros te prestemos un mejor servicio, por lo que puedes recurrir al técnico académico, jefe de sección o jefe de biblioteca para comunicarles tus inquietudes

34. LS A la biblioteca. Es indispensable que guardes silencio, no introduzcas alimentos, no fumes y observes un buen comportamiento dentro de la biblioteca para que tu permanencia en la misma sea provechosa. La biblioteca en estos estudios que inicias, se convierte en un apoyo importante para tener éxito, aprovecha todos sus servicios.

“No olvides: el mejor amigo: un libro”


  Inicio


UNAM. Dirección General de Bibliotecas

Ciudad Universitaria

México, D. F.