Bibl. Univ., Vol. IV, No. 1, enero-marzo de 1989


La transliteraci�n de t�tulos sovi�ticos en el catalogo colectivo de publicaciones peri�dicas del Sistema Bibliotecario de la UNAM


Patricia Hern�ndez Salazar

 

Los avances cient�ficos y tecnol�gicos que se han producido a partir de la Segunda Guerra Mundial, han generado una gran explosi�n de informaci�n presentada en diversas formas e idiomas.

En cuanto a las formas tenemos: monograf�as, material audiovisual, publicaciones peri�dicas, etc.; y si de idiomas hablamos aparecen escritos en ingl�s, franc�s, alem�n, ruso, espa�ol, etc.

En la UNAM los investigadores de cualquier centro o instituto, sobre todo del �rea cient�fica, se apoyan para sus labores en gran medida en las publicaciones peri�dicas.

Para conocer la informaci�n sobre �stas, el Sistema Bibliotecario de la UNAM cuenta con el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en la UNAM.

El presente trabajo se hace con el fin de conocer si existen pol�ticas definidas para transliterar t�tulos de la publicaciones peri�dicas sovi�ticas que se incluyen en el Cat�logo.

La organizaci�n del cat�logo est� coordinada por la Direcci�n General de Bibliotecas, sus antecedentes datan de 1971, a�o en que se empiezan a delimitar los aspectos t�cnicos preliminares; a principios de 1974 se elabor� el plan de trabajo definitivo que se sigui� para lograr su formaci�n.

En 1976 se publica el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en las bibliotecas de la UNAM, el cual inclu�a 9,695 t�tulos.

Para obtener la informaci�n que contiene el Cat�logo se realizaron reuniones con los jefes de secciones hemer�graficas y de bibliotecas del Sistema y se elabor� un instructivo para informar el registro de las publicaciones en las tarjetas k�rdex, basado en las reglas UNISIST.

Este Cat�logo ha sido el �nico que se ha publicado, actualmente se realiza en forma automatizada y contiene 18,000 t�tulos aproximadamente, correspondientes a 75 bibliotecas del Sistema Bibliotecario UNAM.

El proceso de registro para dar de alta los t�tulos se basa en el emitido por el Sistema Internacional de Datos para Publicaciones en Serie, cuyas siglas son ISDS por su nomenclatura en ingl�s: International Serials Data Systems, y que son las que utilizar� en adelante; tambi�n se basa en el instructivo de registro del Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnolog�a (CONACYT).

Para llegar a conclusiones concretas acerca de la existencia o no de pol�ticas definidas para transliterar los t�tulos de publicaciones peri�dicas sovi�ticas que forman el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas del Sistema Bibliotecario UNAM, se llev� a cabo el siguiente proceso.

En una primera fase, se revisaron algunos lineamientos nacionales e internacionales que existen sobre el registro de publicaciones peri�dicas: el Manual ISDS, la Lista de palabras abreviadas de t�tulos de publicaciones seriadas (List of serial title word abreviations: in accordance with ISO 4-1984) y el Instructivo del Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas del CONACYT, con el fin de saber si se ha considerado la normalizaci�n para la transliteraci�n.

El manual ISDS, en su versi�n en espa�ol fue publicado por el CONACYT y en su versi�n original por el Centro Nacional de Datos sobre Publicaciones Seriadas del reino Unido. El autor intelectual es el Centro Internacional de Publicaciones en Serie, auspiciado por la UNESCO, cuyo objetivo es introducir y operar un sistema automatizado para registrar publicaciones en serie y cubrir toda la gama de los conocimientos registrados, al cual llamaron International Serials Data System (ISDS).

El antecedente del Manual fue el documento Lineamientos para ISDS (Guidelines for ISDS) publicado en 1973, este documento sufri� varias modificaciones quedando como versi�n final en 1981 el Manual de Procedimientos ISDS.

Este documento presenta el procedimiento de registro y codificaci�n de publicaciones peri�dicas; en lo referente al tratamiento de t�tulos en alfabetos que nos son romanos, determina que se deben transliterar de acuerdo a las normas de la Organizaci�n Internacional de Normalizaci�n, International Standard Organization (ISO), o bien a otras normas aceptadas donde los est�ndares ISO no existen.

La Lista de Abreviaturas tambi�n fue publicada por el Centro Internacional de Publicaciones en Serie, contiene m�s de 28,000 palabras en 45 idiomas incluyendo palabras en caracteres cir�licos y griegos. Dichos caracteres son transliterados de acuerdo a las siguientes normas internacionales:

ISO/R9-1968- Sistema Internacional para la transliteraci�n de caracteres eslavo-cir�licos.

ISO/R843-1968- Sistema Internacional para la transliteraci�n de caracteres griegos en caracteres latinos.

El Instructivo del Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en las bibliotecas de la Rep�blica Mexicana del CONACYT, publicado en 1984, que contiene las especificaciones para dar de alta los t�tulos, se basa en el Manual ISDS, por consiguiente maneja las mismas especificaciones en cuanto a la transliteraci�n. Dicho Cat�logo ya se est� operando en forma automatizada y en microfichas.

Por �ltimo, se analiz� el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en las bibliotecas de la UNAM, detect�ndose que en este documento no aparece nada relacionado con la transliteraci�n de los t�tulos.

Como segunda fase se llev� a cabo una entrevista con la Jefe del Departamento de Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas de la DGB, obteni�ndose la informaci�n que aparece a continuaci�n:

Las pautas para registrar los datos de las publicaciones peri�dicas est�n basadas en el Manual ISDS, y sobre todo en el Instructivo del Cat�logo Colectivo del CONACYT. Esto se debe a la proposici�n por parte de CONACYT hacia la Direcci�n General de Bibliotecas a mediados de 1985, de incluir la informaci�n de las publicaciones peri�dicas de la UNAM en su cat�logo nacional. Ambos cat�logos se est�n realizando en forma automatizada, de tal manera que las hojas de codificaci�n de Alta de T�tulos en ambas instituciones son iguales.

En cuanto a la transliteraci�n de t�tulos rusos, no existen pautas centralizadas a este respecto.

Cada biblioteca departamental env�a sus hojas de codificaci�n con los t�tulos originales transliterados, o sea que cada biblioteca tiene sus propios criterios de transliteraci�n.

El Departamento de Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas se encarga de revisar que los datos est�n correctos, verificar si los t�tulos ya est�n incluidos en el cat�logo o no. En caso negativo se procede a hacerlo.

Debido a que cada biblioteca departamental realiza la transliteraci�n de t�tulos, algunas veces resulta dif�cil para el personal encontrar los t�tulos en las fuentes internacionales autorizadas (Ulrich�s, New Serials Titles), para determinar el t�tulo clave y poder darlos de alta.

Entre las publicaciones peri�dicas que se obtienen por suscripci�n existe un porcentaje muy bajo (aproximadamente un 1%) de t�tulos provenientes de la Uni�n Sovi�tica. El porcentaje se incrementa un poco en t�tulos adquiridos por canje o donaci�n.

Posteriormente se analiz� el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas de la UNAM, para detectar la cantidad de t�tulos sovi�ticos que aparec�an en �l, as� como las reglas de transliteraci�n utilizadas, dado que la versi�n automatizada no estaba disponible todav�a; el an�lisis se hizo con base en el impreso de 1976.

Se tom� una muestra aproximada de 4,500 t�tulos elegidos por estricto orden alfab�tico, de los cuales s�lo 59 (1.2%) proven�an de diferentes regiones de la Uni�n Sovi�tica. Los idiomas en los que se presentaban estos 58 t�tulos sovi�ticos se distribuyen como sigue:

De los t�tulos en ruso se trat� de definir la norma de transliteraci�n utilizada, pero no fue posible ya que no aparece el t�tulo en caracteres cir�licos originales, adem�s el t�tulo transliterado no presenta ning�n signo diacr�tico identificable.

Tras analizar estos t�tulos sovi�ticos surgi� la duda en el sentido si la publicaci�n estar�a traducida al idioma en el que aparec�a el t�tulo, o si simplemente se hab�an traducido o transliterado los t�tulos.

Por lo anterior se eligieron varios t�tulos sovi�ticos traducidos a distintos idiomas sobre un tema espec�fico, que fue astronom�a; con esta lista de t�tulos se procedi� a visitar el Instituto de Astronom�a para consultar dichas publicaciones, encontr�ndose la siguiente informaci�n:

Las publicaciones est�n escritas en ruso

Los t�tulos de las publicaciones son traducidos para ser dados de alta en el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas, es decir resultan t�tulos inexistentes; la transliteraci�n es reemplazada por una traducci�n

Surge la pregunta c�mo se han incluido estos t�tulos en el Cat�logo Colectivo del CONACYT, un estudio que por falta de tiempo no ha sido posible realizar.

Conclusiones y recomendaciones

Despu�s de analizar toda la informaci�n vertida en las p�ginas pasadas, se puede concluir lo siguiente:

  1. Internacionalmente s� existe una preocupaci�n por normalizar el registro de publicaciones peri�dicas para lo cual se crea el International Serials Data System (ISDS)

  2. De este Sistema se desprenden pautas en las que incluye el aspecto de transliteraci�n de t�tulos con caracteres no romanos, apoy�ndose en normas internacionales como las ISO/R9 (transliteraci�n del ruso) para tratar de normalizarlo

  3. A nivel nacional se puede decir que existe normalizaci�n, ya que el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en las bibliotecas de la Rep�blica Mexicana del CONACYT se basa en las recomendaciones del ISDS, as� como el del Sistema Bibliotecario UNAM, es decir usan o deben usar el Sistema de transliteraci�n ISO/R9

  4. Al expresar la jefe del Depto. de Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas de la DGB, el problema para localizar algunos t�tulos transliterados por las departamentales en las fuentes internacionales, nos muestra que no se acatan dichas pautas

  5. Los t�tulos rusos son traducidos directamente a otros idiomas, adopt�ndose esta traducci�n como t�tulo clave en el cat�logo.

  6. En el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas de la UNAM, no aparecen especificaciones en cuanto al idioma en el que est�n escritas las publicaciones, por lo que el usuario del mismo puede confundirse y pensar que la publicaci�n est� escrita en el idioma del t�tulo.


Obras consultadas

CENTRO INTERNACIONAL ISDS. Manual ISDS : International Serials Data System. M�xico : CONACyT, 1984. 189 p.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOG�A (M�XICO). DIRECCI�N DE SERVICIOS INFORM�TICOS. Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas (CCPP), existentes en las bibliotecas de la Rep�blica Mexicana : Instructivos. 3�. ed. M�xico : CONACYT, 1984. 82 p.

DIRECCI�N GENERAL DE BIBLIOTECAS.  Informe de Actividades 1980. M�xico: UNAM, 1980. 244p.

DIRECCI�N GENERAL DE ORIENTACI�N VOCACIONAL. DGB 1980. M�xico : UNAM, 1980. 36 p.

List of serial title word abbreviations: in accordance with ISO 4- 1984. ISDS International Centre, 1984

MONTERO HERN�NDEZ, Esther. �Avances y Problemas en el Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas, UNAM� (CCPP, UNAM) En : Biblioteca Universitaria Vol. II-2: abril-junio 1987, p. 23-31

------�Bases para el establecimiento de un cat�logo colectivo de publicaciones peri�dicas en la UNAM�. En: Memoria del 3er. Encuentro de Bibliotecarios de la UNAM. M�xico: UNAM, Direcci�n General de Bibliotecas, 1986. P. 544-563

------ ; GALLEGOS G�MEZ, Graciela. Cat�logo Colectivo de Publicaciones Peri�dicas existentes en las bibliotecas de la Universidad. �M�xico: UNAM, Direcci�n General de Bibliotecas, 1976. 563 p.


  Inicio


UNAM. Direcci�n General de Bibliotecas

Ciudad Universitaria

M�xico, D. F.