LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE
DERECHO
Teresa R. Rangel Ramírez Dirección General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México |
||
La biblioteca de la Facultad de
Derecho se desarrolla a la par que la Facultad. Tiene su origen en la "Cátedra de
Decretales", inaugurada el 5 de junio de 1553 en la Real y Pontificia Universidad de
México. A partir de esa fecha la Facultad de Derecho mantuvo su existencia aún en épocas en que fue clausurada la Universidad; aconteció en 1833, cuando Don Valentín Gómez Farías ordenó su cierre, así como en el año de 1865 en que el Emperador Maximiliano suprimió legalmente a la Universidad. La vida de la Facultad se prolonga ininterrumpidamente hasta el 24 de mayo de 1910, fecha en que por decreto presidencial es fundada la Universidad Nacional de México, inaugurándose el 22 de septiembre del mismo año, quedando integrada por: la Escuela Nacional Preparatoria, Escuela de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros y Bellas Artes y Escuela de Altos Estudios. La Escuela de Jurisprudencia ocupó el edificio ubicado en San Ildefonso No. 28 hasta 1954, fecha en la cual se traslada a Ciudad Universitaria, en este período la biblioteca contaba aproximadamente con 25,000 vols. Al trasladarse a las instalaciones de Ciudad Universitaria, se construye un lugar para "la biblioteca que constaba de una sala de lectura en el piso principal y tres pisos destinados para los textos jurídicos de consulta", reunía 25,695 volúmenes, prestaba libros a domicilio, su horario era de 8:00 a 13:00 hrs y de 15:30 a 20:30 hrs. Además agrupaba seminarios especializados por materia, cada uno con su propia biblioteca. Para 1964, la biblioteca tenía importantes colecciones de obras jurídicas, textos de consulta y legislación vigente, así como con publicaciones periódicas y números completos de la revista de la Facultad que en su conjunto representaban un importante acervo bibliográfico para la enseñanza de la ciencia jurídica. La Biblioteca Antonio Caso de la Facultad de Derecho, estaba ubicada en una superficie aproximada de 698.05 m2 (insuficiente para albergar el acervo), distribuidos en tres niveles; capacidad para 166 lugares; su colección estaba constituida por 180, 000 vols. entre los que se encuentran 5,000 vols. de libros raros y valiosos del siglo XVI, distribuidos en 16 bibliotecas. La mayor parte de ellas carecían de una adecuada estructura interna, debido principalmente a la falta de vinculación entre la biblioteca central (Antonio Caso) y las bibliotecas de cada uno de los seminarios. Se advertía una carencia de controles internos tanto para la colección como para los usuarios, ya que no existía uniformidad en los horarios de servicios; existiendo bibliotecas que únicamente abrían 3 horas. La problemática descrita anteriormente provocaba una diversidad de procedimientos y políticas en la prestación de los servicios bibliotecarios en cada una de las bibliotecas de la Facultad, motivo por el cual se empezó a trabajar en la reorganización de la "Biblioteca Antonio Caso", una de las primeras acciones que se emprendieron fué la uniformidad de la clasificación de los libros de la biblioteca con la clasificación LC (Library of Congress) misma que se utiliza en algunas de las bibliotecas de la Universidad. Con esta acción se pudo implementar el sistema de estantería abierta en la biblioteca central (Antonio Caso). Paralelo a estos esfuerzos, la Facultad de Derecho con apoyo de las autoridades universitarias, se reunió el 23 de abril de 1992, con el Lic. Carlos Salinas de Gortari para presentar el proyecto de construcción del nuevo edificio que albergaría a la biblioteca y solicitar apoyo para la construcción de la misma. Esta reunión fructificó en la obtención de tres mil millones de pesos para dicho fin. La nueva biblioteca de la Facultad de Derecho fue inaugurada el martes 12 de julio de 1994; abarca una superficie de 5,600 m2 tiene una capacidad de almacenamiento de 420,000 vols. y atiende a 632 usuarios. La biblioteca cuenta con tres niveles en los cuales se distribuyen los siguientes servicios: En la planta baja se ubica la hemeroteca que incluye un total de 20,000 fascículos de revistas especializadas, diarios de debates y oficiales. En esta planta también se encuentran ubicadas, la Jefatura de Hemeroteca y las oficinas de Adquisiciones y Procesos Técnicos menores. En el primer nivel, se encuentra el catálogo al público que consta de 10 computadoras por medio de las cuales el usuario tiene acceso a las diferentes colecciones de la Facultad. El mostrador de préstamo automatizado, utiliza "circula", paquete diseñado por la Dirección General de Bibliotecas para proporcionar el préstamo, y una sala general de estantería abierta, que consta de cubículos para 4 personas, lugares para lectura individual, colectiva, y la oficina del Coordinador de la biblioteca. En esta área se encuentra instalado el sensormatic como medida de control de salida de las colecciones. En el segundo nivel se encuentra una sala especializada, que albergará los diferentes acervos que se encuentran distribuidos en cada uno de los seminarios. En este piso se encuentra la sala para libros raros y valiosos; ambos acervos en estantería cerrada. La sala de lectura incluye cubículos para 4 personas, lugares para lectura individual, colectiva y lectura informal. Los esfuerzos de la UNAM, enmarcados dentro del Programa de Bibliotecas, para dotarlas de edificios modernos y funcionales y aunado a los esfuerzos del Gobierno Federal por apoyar estas iniciativas, ha permitido que el acervo documental de la Facultad de Derecho, uno de lo más ricos y antiguos de nuestra Universidad cuente con un nuevo edificio para albergar sus diferentes colecciones. BIBLIOGRAFÍA Las Facultades y Escuelas de la UNAM : 1929-1979. México: UNAM, 1979 268p. UNAM. Anuario General 1954. México : Imprenta Universitaria, 1955. 277 p. UNAM. Anuario General. México Dirección General de Publicaciones, 1957. 489 p. UNAM. Anuario General. México Dirección General de Publicaciones, 1962. 409 p. UNAM. Informe Universidad Nacional Autónoma de México 1976. México : UNAM, 1977. |
||