LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA


Isabel Ávila Camacho

Dirección General de Bibliotecas

Universidad Nacional Autónoma de México


El origen de la Facultad de Economía data del 10 de febrero de 1929, fecha en que se estableció la sección de Economía dentro de la antigua Escuela de Jurisprudencia. Desde esta fecha y hasta 1934 esta sección funcionó dentro del edificio de la Escuela de Jurisprudencia. En 1935 al convertirse en Escuela Nacional de Economía pasó a ocupar el edificio anexo de la Escuela de Jurisprudencia en el centro de la Ciudad de México.

 La Escuela de Economía ocupó diversos locales del Centro; a partir de marzo de 1938 y hasta junio de 1954 se ubicaba en las calles de Tacuba No. 92. En este edificio la Escuela contaba con una biblioteca y hemeroteca con 5,300 volúmenes.

 Al trasladarse la Escuela a Ciudad Universitaria en 1954, la biblioteca se instaló en el segundo piso del edificio. Para 1957, la biblioteca tenía 14,400 volúmenes, proporcionaba servicio de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 21:00 hrs., contaba también con servicio de préstamo a domicilio. En 1976 por acuerdo del Consejo Universitario, la Escuela Nacional de Economía se transforma en Facultad.

 Debido al desarrollo constante de sus colecciones la ubicación de la biblioteca ha sufrido modificaciones. Así tenemos que a principios de 1994 la biblioteca "Enrique González Aparicio" se ubicaba en la planta baja del edificio central de la Facultad, ocupando una superficie de 704.6 m2; solo se contaba con áreas de servicios al público, procesos técnicos, acervos, y catálogos manuales; la hemeroteca "Ramón Ramírez Gómez" se localizaba en el edificio de la Unidad de Posgrado, y ocupaba una superficie de 299.85 m2. Lamentablemente los espacios no eran los adecuados; los estantes estaban al 100% de su capacidad; los lugares para usuarios eran insuficientes y el área para el personal también presentaba problemas de espacio e incomodidad.

 En respuesta a la problemática anterior, el 20 de abril de 1992 en el salón "Adolfo López Mateos" de la Residencia Oficial de los Pinos, se celebró la ceremonia para la constitución del Patronato Pro-Biblioteca de la Facultad de Economía, encabezada por el Presidente de la República con la participación del Rector de la UNAM, y el Director de la Facultad de Economía. En dicha reunión se impulsó el apoyo de la construcción de la biblioteca con la aportación de 3 mil millones de pesos.

 La nueva biblioteca se ubica a un costado del edificio principal de la Facultad y fue inaugurada el 24 de junio de 1994. El proyecto lo realizaron la Dirección General de Obras, la Dirección General de Bibliotecas y la misma Facultad. Abarca una superficie de 3,850 m2 distribuidos en tres plantas, con iluminación, temperatura y ventilación adecuadas.

 El horario de servicio es de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 hrs.; funciona con sistema de estantería abierta para todas sus colecciones: consulta, general, publicaciones periódicas y tesis.

 Actualmente el acervo asciende a 189,400 vols. aproximadamente.

 El nuevo edificio de la biblioteca cuenta con las siguientes áreas, distribuidas como a continuación se describe:

Planta baja

Colección: contiene la colección de obras de consulta.

Oficinas: incluye cubículos para el Coordinador de Biblioteca, Jefe de biblioteca y secretarias.

Procesos técnicos: en esta área se realizan los procesos menores, así como el control de la colección por medio de dos catálogos internos el topográfico y el de adquisiciones.

Circulación: ubicada a la entrada de la biblioteca, incluye: préstamo y devolución automatizada (se utiliza el paquete circula). Para la protección de la colección se instaló un sistema de seguridad electrónica en la entrada de la biblioteca.

Vestíbulo: en donde se encuentran 8 microcomputadoras para consulta del catálogo automatizado, y el catálogo manual. Área de consulta automatizada a bancos y bases de datos en CD-ROM y en línea, que cuenta con 3 microcomputadoras y próximamente se incrementará.

Se cuenta con 84 lugares para usuarios en lectura colectiva. Asimismo, existe un área para lectura informal para 40 personas.

La sala de audiovisuales que funciona parcialmente ya que el material se adquiere poco a poco.

 Primer piso

Colección: se localiza la colección de acervo general.

Usuarios: cuenta con 110 lugares para lectura individual y colectiva.

 Segundo piso

Colección: se localiza la colección de hemeroteca.

 Usuarios: cuenta con 73 lugares para lectura individual y colectiva.

Los servicios que ofrece la biblioteca son:

Préstamo: en sala, a domicilio, interbibliotecario y de reserva.

Consulta: con información específica o especializada, instrucción y orientación a usuarios.

Documentación: con elaboración de reseñas a los usuarios de la Facultad; búsquedas bibliográficas manual y automatizada en línea y CD-ROM, para lo cual se cuenta con bases de datos como SERIUNAM, TESIUNAM, LIBRUNAM, y treinta bases más con temas afines a la economía.

Fotocopiado: la biblioteca cuenta con un servicio concesionario de fotocopiado.

Gracias a los esfuerzos de la Universidad por dotar de nuevas instalaciones a las diferentes dependencias y a la colaboración del Lic. Carlos Salinas de Gortari, el Patronato y la Asociación de Ex-alumnos de la Facultad de Economía; el proyecto de un nuevo edificio para resguardar la colección de la biblioteca de la Facultad de Economía, es una realidad que se hereda a nuestra casa de estudios.


BIBLIOGRAFÍA

La ciudad universitaria de México: tomo I : reseña histórica 1929-1955 / Clementina Díaz y de Ovando; prólogo Miguel León Portillo. México : UNAM, 1979.498p.

La ciudad universitaria de México: tomo II: reseña histórica 1956-1979 / Elisa García Barragán. México: UNAM, 1979.l98p.

 Las Facultades y Escuelas de la UNAM: 1929-1979. México : UNAM, 1979. 268p.

Guevara Niebla, Gilberto. La rosa de los cambios. México: Ed. Cal y Arena, 1990.124p.

 La Universidad Nacional y los problemas nacionales. México UNAM, 1979.4v.

 UNAM. Secretaría Administrativa. Guía de la Universidad. México. : UNAM, 1991. 269p.

 UNAM. Secretaría de Rectoría. Dirección General de Orientación Vocacional. Síntesis histórica de la Universidad de México / Investigación, síntesis y redacción Consuelo García Stahl, 1978. 32l p.

UNAM. Informe Universidad Nacional Autónoma de México 1976. México : UNAM, 1977.