LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES
Isabel Ávila Camacho Dirección General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México |
||
La creación del Centro de Investigaciones en Materiales se remonta al lº de febrero de 1967; se instaló temporalmente en dos oficinas del noveno piso de la antigua torre de Ciencias; en 1969 se trasladó a sus instalaciones actuales en la zona de la Investigación Científica a un costado del Instituto de Ciencias Nucleares. El 21 de noviembre de 1979, el Consejo Universitario aprobó que el Centro se transformara en Instituto. La biblioteca de Investigaciones en Materiales surge al mismo tiempo que esta dependencia con una superficie aproximada de l00 m2, el tipo de estantería era mixta, con un catálogo manual muy sencillo; su horario de servicio era de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Los servicios que ofrecía la biblioteca eran préstamo interno y externo. La falta de espacio adecuado para ofrecer los servicios al público, de personal (sólo existían dos personas que atendían al público, realizaban procesos menores, organizaban la colección, realizaban informes, etc.) contribuían, en términos generales, a que los servicios que se ofrecían no fueran idóneos para la demanda de los usuarios ni eran congruentes con los objetivos del instituto. Los esfuerzos que la Universidad ha hecho en todos sus ámbitos, para dotar a nuestra casa de estudios de bibliotecas modernas y adecuadas que permitan alcanzar los objetivos de la misma, para beneficio de la comunidad universitaria se muestran claramente en el nuevo edificio que alberga la colección del Instituto de Materiales. El edificio de la biblioteca se inauguró el 20 de junio de 1994, se ubica atrás del edificio principal del Instituto. En el diseño participaron la Dirección General de Obras, la Dirección General de Bibliotecas y el mismo Instituto. En el proyecto del edificio se tomaron en cuenta las recomendaciones para construcción y distribución de espacios para bibliotecas universitarias sugeridas por la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. El edificio tiene una superficie de 2,130 m2 dispuestos en dos plantas, con las áreas que a continuación se mencionan. Planta baja Colecciones: consulta y general. Espacios para usuarios: lectura en cubículos, lectura colectiva y lectura informal. Vestíbulo: en el cual se ubican el catálogo automatizado y el catálogo manual. Circulación:se encuentra a la entrada de la biblioteca, incluye: préstamo y devolución automatizada (se utiliza el paquete circula); sistema de seguridad electrónica sensormatic, que resguarda a la colección; y la entrada a la biblioteca Oficinas: incluye cubículos para el Coordinador de Biblioteca, Técnico Académico y secretarias. Procesos técnicos: en esta área se realizan los procesos menores, así como el control de la colección por medio de dos catálogos internos, el topográfico y el de adquisiciones. Planta alta Colecciones: hemeroteca y tesis. Espacios para usuarios: comprenden lectura en cubículos, lectura colectiva y lectura informal. Actualmente la biblioteca de Materiales esta dotada de elementos adecuados para ofrecer más y mejores servicios a todo tipo de personas, ya que cuenta con rampas para minusválidos, 132 lugares para usuarios, así como 146 estantes para el crecimiento de la colección. El horario de servicio es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 8:30 p.m., utiliza estantería abierta para todas sus colecciones consulta, general, publicaciones periódicas y tesis. Existe una restricción en las dos últimas, a las que solo pueden acceder los usuarios internos y algunos externos previamente identificados. Los usuarios que atiende son investigadores, técnicos académicos, alumnos de posgrado, y usuarios externos. Los servicios que ofrece son: Préstamo en sus tres tipos en sala, a domicilio e interbibliotecario. Consulta con información específica, instrucción y orientación a usuarios. Documentación con diseminación selectiva de información y perfiles de interés, ambos dirigidos principalmente a los investigadores del Instituto; búsquedas bibliográficas automatizadas en CDROM, para lo cual cuentan con bases de datos como SERIUNAM, TESIUNAM, LIBRUNAM, ARIES, BIBLAT, etc. Fotocopiado, la biblioteca cuenta con servicio propio de fotocopiado. OBRAS CONSULTADAS La ciudad universitaria de México: tomo I: reseña histórica 1929-1955 / Clementina Díaz y de Ovando , prólogo Miguel León Portillo. México: UNAM, 1979. 498 p. La ciudad universitaria de México: tomo ll: reseña histórica 1956-1979 / Elisa García Barragán. México: UNAM, 1979. 198 p. Guevara Niebla, Gilberto. La rosa de los cambios. México : Ed. Cal y Arena,1990.124p. UNAM. Secretaría Administrativa. Guía de la Universidad. : México : UNAM, 1991. 269p. UNAM. Secretaría de Rectoría. Dirección General de Orientación Vocacional. Síntesis histórica de la Universidad de México. Investigación, síntesis y redacción Consuelo García Stahl. 1978. 32l p. UNAM. Informe Universidad Nacional Autónoma de México 1967. México : UNAM, 1968. UNAM. Informe Universidad Nacional Autónoma de México. 1979. México : UNAM, 1980. La Universidad Nacional y los problemas nacionales. México : UNAM. 1979.4v. |
||