Reglamento
y uso de la biblioteca
Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente
Universidad
Nacional Autónoma de México
La
biblioteca del Plantel Oriente es de gran importancia para los estudiantes y
profesores del Colegio. En ella se pueden consultar una gama inmensa de temas
que conforman el plan de estudios del bachillerato. Entre los aproximadamente
69,000 volúmenes con que cuenta la biblioteca hay un porcentaje muy alto de
bibliografía básica (en algunos casos hasta 50 ejemplares por título) y de
bibliografía complementaria que solicitan los profesores; también se cuenta
con un acervo muy completo de obras de consulta, tales como enciclopedias,
diccionarios, atlas, almanaques, etc.
Las
instalaciones (véanse planos) son muy extensas. Contamos con sala de lectura
individual y colectiva; cubículos de estudio y máquina de escribir, para que
los usuanos realicen sus trabajos.
Proporcionamos
servicios de préstamo interno, domiciliario, interbibliotecario, de consulta,
de colección de reserva, de orientación a usuarios, de asesorías bibliográficas,
entre otros que se mencionan.
La
demanda de servicios bibliotecarios es muy grande, por tal motivo tenemos que
ser muy estrictos en el cumplimiento de los reglamentos.
Es
indispensable que todos los que participamos en la Biblioteca
(alumnos, trabajadores y autoridades)
asumamos el compromiso de cumplir con lo que nos corresponde; deseamos que la biblioteca sirva de
apoyo fundamental para los estudiantes por lo cual debemos aprender, mostrar y
vigilar lo que debemos y lo que no debemos hacer dentro de la misma.
En
este trabajo participaron entusiastamente: el bibliotecario Paulino Hernández
Delgado, con el diseño de la Portada y los dibujos; el Prof Federico Martínez
Valtierra Coordinador de la Biblioteca, a través de sugerencias y la oficial
administrativo María Felisa Guerrero Delgado en el mecanografiado.
Horario
de servicios a usuarios
Préstamo
Interno:
Préstamo a Domicilio:
9:00
a 14:30 Lunes a jueves 10:00
a 13:00 Martes
9:00
a 14:00 viernes
10:00 a 13:00 Viernes
15:00
a 20:00 Lunes a viernes 15:00 a 20:00 Martes
9:00
a 14:00 Sábado
Préstamo
Interbibliotecario:
Consulta, Hemeroteca y Colección de Reserva:
10:00
a 12:00 Lunes a viernes
9:00 a 14:30 Lunes a Viernes
17:00
a 19:30 Lunes a viernes
15:00 a 20:00 Lunes a viernes
Atención
a usuarios sancionados y constancias de no adeudo de libros:
10:00
a 12:00 Lunes a viernes
17:30
a 20:00 Lunes a viemes
Nota importante:
En ocasiones excepcionales, en algún servicio
o en todos se fijará un horario
extraordinario, o en caso de ser indispensable, se suspenderán sin previo
aviso.
Reglamento general de la biblioteca
1.
La biblioteca sirve única y
exclusivamente para coadyuvar a las funciones universitarias de docencia e
investigación, por tanto no podrán realizarse las siguientes actividades.
a)
Asambleas (sindicales, estudiantiles o de cualquier tipo)
b)
Torneos (ajedrez, damas inglesas, etc.)
c)
Exposiciones que perturben el orden y los-servicios
d)
Exámenes extraordinarios
e)
Compra-venta de mercancias
f)
Conciertos de música
g)
Eventos políticos u otros que erturben el adecuado funcionamiento le los
servicios.
2.
Todos los usuarios están obligados a
guardar absoluto orden dentro de
la biblioteca y a no realizar lo que
a continuación se menciona:
a)
Entrar con bicicletas, animales, guitarras, radios, balones ocualquier
cosa que afecte el orden
b)
Entrar en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga
c)
Andar deambulando de un lugar a otro
d)
Hacer ruidos innecesarios, gritar, hablar en voz alta o hacer visitas
e)
Realizar actos que entorpezcan las actividades y funciones de todas las
personas que participan en la biblioteca
f)
Entrar a los lugares donde no esté permitido, tales como: el área de
acervo general, el área donde los bibliotecarios realizan los préstamos, las
bodegas, el área de procesos técnicos, etc.
3.
Los usuarios se comprometen a cuidar la limpieza de las instalaciones en
siguiente:
a)
No fumar
b)
No tirar
basura
c)
No comer
ni beber
d)
No pegar
ningún
tipo de cartulinas en ventanas, puertas, mesas, etc.
e)
No pintar la biblioteca, ni en
el interior, ni en el exterior
f)
No rayar mesas, sillas, libros, catálogos y demás objetos.
1.
Sin excepción, nadie deberá sacar de su sitio , rayar o maltratar el
mobiliario (mesas, sillas, archiveros, anaqueles, estantes, “pichoneras",
mamparas, etc.) y equipo (máquinas de escríbir, ficheros, catálogos, etc.).
2.
El mobiliario y equipo será ocupado única
y exclusivamente por las personas autorizadas y para las funciones que fue
destinado.
En
las salas de estudio colectivo no podrán colocarse más de cuatro sillas por
mesa, y en la sala individual, únicamente una por mesa.
Del trato
de los libros
1.
Los usuarios cuidarán cabalmente los libros que se les presten:
a)
No subrayarlos libros
b)
No recortar ni borrar hojas o partes de hojas
c)
No hacer anotaciones en los libros
d)
No acostarse ni recargarse en los libros
e)
No manchar y evitar la caída de los libros
f)
No escribir sobre ellos
g)
No introducir plumas o lápices entre las páginas.
Para
saber qué libros tiene la biblioteca contamos con varios tipos de catálogos.
Los usuarios podrán consultar el catálogo de tarjetas y el catálogo
computarizado.
Este
catálogo cuenta con tres tipos de tarjetas, las cuales ayudan a localizar las
obras por autor, título o materia.
Tipos de tarjetas
RC607 SIDA (enfermedad) A26 D3518 |
RC6O7 Sida : Síndrome de inmunodeficiencia A26 D3518 |
RC607 Daniels, Víctor G. A26 SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia D3518
adquirida. México : Manual Moderno, 1986. 146 p. |
Tarjeta de autor
La
tarjeta principal es la de autor, que puede ser un individuo (autor personal),
una agencia gubernamental o una institución (autor corporativo)
Ejemplo:
Terry,
George (autor personal)
UNAM,
ONU (autor corporativo)
Por
lo general los autores se buscan en este orden:
Apellido paterno, materno y nombre
de pila. Ejemplo:
Un
libro de Robin George Collingwood está alfabetizado en el catálogo así: Collingwood,
Robin George.
En
este caso como el autor es de origen anglosajón sólo tiene un apellido, por
tanto se busca por ese solo apellido.
Otra
alternativa para localizar los libros es por el nombre de- la obra o sea el título.
Para
encontarlo no deben considerarse los artículos que estén al principio del
tftulo. Ejemplo:
Ideas
estéticas de Marx (Las)
Cuando
haya artículos iniciales que formen parte integrante de un título, o
constituyan el nombre de un lugar, no deben omitirse.
Ejemplo:
Uno
de cada veinte
La
Paz, Baja California
La
caída del Águila.
Si
se desconoce el autor o el título podemos recurrir a la tarjeta de materia; en
tal caso debemos pensar en el tema relacionado con lo que se desea. Ejemplo:
Ida
y vuelta
Idea
de la Hispanidad
Idea
de la Historia
Las
excepciones a esta regla y las dudas al respecto podrán consultarse con los técnicos
académicos y los bibliotecarios.
Es
un catálogo en hojas de computadora, ordenado alfabéticamente. Contamos con uno de autor y otro de título.
En este catálogo sí están alfabetizados los artículos al principio
del título.
Kardex
El
kardex sirve para saber cuántas y cuáles publicaciones periódicas tiene la
hemeroteca.
Otros servicios que se proporcionan
·
Con el objeto de coadyuvar en la mecanografía de trabajos escolares se
ha instalado en la biblioteca un cubículo con máquinas de escribir.
·
En el sistema pedagógico del Colegio es común trabajar por rquipos;
para este fin y tratando de evitar el desorden que ésto pudiese ocasionar, la
biblioteca cuenta con cubículos de estudio en grupo.
·
Fotocopias. Este servicio lo proporciona una empresa privada. Tiene
como fin reproducir materiales con mucha demanda y evitar que los libros de préstamo
interno salgan de las instalaciones.
·
Asesorías bibliográficas y bibliotecológicas. Si alguien desconoce qué bibliografía va a consultar podrá solicitar a
los técnicos académicos (veáse croquis) una relación de textos que pudiesen
servirle. A ellos mismos les podrán pedir informes sobre el uso de la
biblioteca, de los catálogos, de los proyectos bíbliotecológicos, de las
recientes adquisiciones, de bibliografías, entreotras cosas.
·
La biblioteca cuenta con una copia del catálogo del acervo que se
encuentra en los otros 4 planteles del colegio; se podrán solicitar en el cubículo
de los técnicos académicos y acudir al plantel donde se encuentren los textos.
·
También contamos con un catálogo microfilmado del acervo bibligráfíco
de toda la Universidad, el cual podrá ser consultado en el cubículo de los técnicos
académicos.
·
Salas de estudio y consulta. El usuario de la biblioteca puede estudiar
y realizar sus trabajos en cualquiera de estas salas, siempre y cuando acate los
regjameiitos establecidos y no ande de un lugar a otro.
1.
Presentar credencial actualizada de la UNAM, de alumno, profesor o
trabajador.
2.
Registrarse en la relación diaria de usuarios.
3.
Utilizar cada mesa un máximo de dos personas.
4.
Utilizar exclusivamente la máquina que haya, sido asignada por el
encargado de la sala.
5.
Acatar los siguientes puntos:
No
sacar de su su lugar ningún material.
Guardar
limpieza, orden y silencio.
No
destapar la máquina por ningún motivo.
No
introducir a la máquina objeto alguno.
No
quitarle la cinta a la máquina.
No
borrar encima de la máquina.
No
quitarle a la máquina alguna de sus partes.
No
fumar e introducir alimentos y
bebidas.
6.
Reportar al encargado cualquier falla en tal máquina.
7.
Al retirarse
registrar la salida y recoger la credencial.
8.
Obedecer todas las indicaciones del personal bibliotecario.
Nota:
Ver infra puntos 9 y lo (*)
1. Presentar credencial actualizada de la UNAM. De alumno, profesor o trabajador ante el encargado de la Sala
2.
Registrarse en la relación diaria de usuarios.
3.
La persona que solicite el servicio se responsabilizará de su
apropiada y cuidadosa utilización.
4.
Los cubículos sólo podrán ser
utilizados por cinco o seis personas
como Máximo.
5.
No ocupar un cubículo
diferente al asignado.
6.
Durante la estancia en el cubículo se observarán los siguientes
puntos:
·
Guardar limpieza, orden y silencio.
·
No fumar e introducir alimentos y bebidas.
·
No rayar, manchar o maltratar pisos, paredes y mobiliario.
·
Abstenerse de practicar actividades diferentes a las del estudio.
7. Al retirarse, registrar la salida y recoger la credencial.
8.
Obedecer las indicaciones del personal bibliotecario.
9.
Reportar al encargado de la Sala de Máquinas y Cubículos, los
desperfectos que se notaran en el lugar o máquina de escribir.*
10.
Las observaciones o sugerencias de los servicios se deben comunicar
preferentemente por escrito al encargado de la Sala, Jefe de Sección, o al
Coordinador de la Biblioteca.*
EL
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS HARÁ EFICIENTE EL SERVICIO QUE PROPORCIONAMOS.
Reglamento de préstamo
·
Identificación.
Los préstamos
se realizarán únicamente con credencial de la biblioteca y/o con la credencial
actualizada de la UNAM. Según el
caso.
·
Credenciales
Extraviadas. Nadie
podrá solicitar préstamo con credencial ajena. Quien pretenda hacerlo perderá
todo derecho a usar la biblioteca, pues las credenciales son personales e
intransferibles. La Coordinación
no se hace responsable de las credenciales extraviadas, ni del mal uso que se
haga de ellas. Dicha
responsabilidad recae en el propietario.
·
Registro
de Préstamos. Todo material de la biblioteca debe solicitarse, registrarse y
devolverse en el lugar correspondiente. Quien intente llevarse un material, sea
alumno, profesor, trabajador o funcionario sin registrarlo debidamente, perderá
todo derecho a los servicios bibliotecarios.
Se le aplicará el reglamento de préstamo y además será turnado al
Departamento Jurídico de la UNAM para que se haga lo pertinente.
·
Libros
perdidos. La pérdida de un libro debe reportarse inmediatamente. El usuario
tiene que reemplazar el material extraviado debidamente encuadernado y además
entregar otro libro, de valor equivalente al que perdió, a cambio de lo cual
recibirá un comprobante en calidad de donación.
·
Objetos
Maltratados. Todo
usuario que maltrate un libro, revista o enciclopedia, subrayando palabras,
borrando o recortando, etc., deberá reponer íntegramente el material y además
tendrá que entregar otro libro con valor equivalente al dañado y recibirá un
comprobante en calidad de donación.
·
Revisión
de Libros Prestados. Quien
solicita un libro está obligado a revisar que
se encuentre en perfecto estado, y de no ser así deberá reportarlo.
El personal bibliotecario tendrá especial cuidado cuando recoja un libro
verificando que esté en las mismas condiciones en que fue prestado.
·
Duración
del préstamo y sanciones. El establecimiento de tiempos en la duración de
los préstamos y las sanciones (ver pág. siguiente) se aplican con el objeto de
que un mayor número de usuarios sea beneficiado de los servicios que se
proporcionan.
·
Reinscripción,
exámenes extraordinarios y pase a facultad.
Si
algún usuario no entrega el material, final del semestre, o no cumple con lo
establecido en el presente reglamento, le serán suspendidos sus trámites (de
reinscripción, exámenes extraordinarios. Si es de 6o. semestre se boletinará
su adeudo a la biblioteca de la facultad donde ingrese) en tanto no devuelva el
material y cumpla con las sanciones impuestas.
·
Préstamo
a trabajadores del plantel.
Sin excepción todos los trabajadores (académicos,
administrativos y funcionarios) del plantel se sujetarán al presente reglamento
y tendrán que presentar su credencial actualizada de la UNAM. En caso de no
hacerlo se recurrirá a las instancias ya señaladas en el Reglamento.
·
Préstamo
a personas ajenas al plantel. El acervo de la biblioteca está
fundamentalmente orientado a satisfacer las necesidades pedagógicas de
estudiantes a nivel medio superior, y en especial del Colegio de Ciencias y
Humanidades, por lo cual a estudiantes de otras dependencias de la UNAM, o
cualquier otra institución, el servicio se le proporcionará mediante el préstamo
interbibliotecario.
Préstamo interno: Un
libro durante el tiempo que permanece la biblioteca abierta.
Préstamo a domicilio: Este
Préstamo será los días martes para entregar los jueves, y los viernes para
entregar los lunes. No habrá
resello.
Préstamo interbibliotecario: Entre
71 y 120 horas según sea la demanda de los libros solicitados. Este tiempo es válido tanto para la biblioteca solicitante
como para la que lo solicita.
Consulta
hemeroteca y colección de reserva:
Durante el tiempo que permanece abierta esta Sala en el turno correspondiente.
Los materiales de este lugar por ningún motivo podrán salir de su área
respectiva.
Sala de máquinas de escribir y cubículos de
estudio: Durante el tiempo que se
establece en la página 3. En casos de excesiva demanda el horario se fijará de
acuerdo con las necesidades.
Préstamo interno: Si
algún usuario se lleva al exterior de la biblioteca un libro solicitado en préstamo
interno, se le sancionará de acuerdo con el día hábil en que lo devuelva,
después de la fecha de entrega:
1.
Si es entre el 1º y el 10º día:
Tendrá que donar el libro que se le indique, a cambio de lo cual se le dará un comprobante de donación.
2.
Si es entre el 11º y el 20º
Tendrá
que donar a la biblioteca un
texto que se le indique y material propio de la
biblioteca tal como clips- hojas, etc.
3.
Si es entre el 21º. y 30º:
Tendrá
que donar dos textos que se le indiquen, y material propio de la biblioteca.
Recibirá comprobante de donación.
4.
Si es más de 30:
Además
de lo anterior, tendrá que aportar el monto de la encuadernación de los 2
textos.
Si
los libros de préstamo a dornicilio no son devueltos en el lugar y fecha
correspondientes, será sancionado de acuerdo con el día hábil en que lo
devuelva después de la fecha de entrega:
1.
Si es entre el 1º y el 10º:
Tendrá
que donar material propio de la biblioteca.
2. Si es entre el 11º. y el 20º.:
Tendrá que donar un libro que se le indique.
3.
Si es entre el 21º.y el 30º:
Tendrá que donar un libro que se le indique, y material propio de la biblioteca. En todos los casos recibirá un comprobante de donación.
4.
Si es más de 30:
Además de lo anterior, tendrá que aportar el monto de la encuadernación de los 2 textos.
Si
los libros de préstamo a domicilio no son devueltos en el lugar y fecha
correspondientes, será sancionado de acuerdo con el día hábil en que lo
devuelva después de la fecha de entrega:
1.
Si es entre el 1º y el 10º:
Tendrá que donar material propio de la biblioteca.
2.
Si es entre el 11º y el 20º:
Tendrá
que donar un libro que se le indique.
3.
Si es entre el 2 1º. y el 30º:
Tendrá que donar un libro que se le indique, y material propio de la biblioteca. En todos los casos recibirá un comprobante de donación.
4.
Si es
más de 30:
Además de lo anterior, tendrá que aportar el monto de la encuadernación del texto.
Quien
se lleve al exterior de esta sala los materiales que ahí se encuentran, se hará
acreedor a las mismas sanciones de préstamo interno.
Si alguien es sorprendido maltratando una enciclopedia en lo que se señaló
en el Reglamento General de la Biblioteca (véase pág. 7) tendrá que reponer
integramente la colección.
En
caso de no entregar el material en la fecha señalada, se le suspenderá
definitivamente el servicio, y se
le aplicarán los reglamentos de la biblioteca solicitante, y en la de oriente
tendrá que donar un texto que se le indique.
Quien
dañe o se lleve el material de estos !ugares, tendrá que reponerlo
integramente. Si la falta es muy
grave será turnado al Departamento Jurídico del plantel y además donará
material propio le la Biblioteca y le será suspendido este servicio durante 20
días hábiles posteriores a la fecha de la falta.
Otras sanciones
1.
En las sanciones, la Coordinación de la Biblioteca enviará un memorándum a
los infractores para recordarles que adeudan libros a la biblioteca, el cual irá
con copia a la Dirección del plantel y a Control Escolar para que se proceda en
consecuencia.
2.
Si se reincide más de 3 veces en cometer faltas, además de las sanciones señaladas,
se perderá el derecho a usar los servicios.
3.
Si un usuario es sorprendido llevándose material sin registrarlo debidamente,
tendrá que donar 3 textos que se le indiquen, y será turnado a las autoridades
correspondientes.
4.
Quien solicite préstamo con credencial ajena, además de ser sancionado
conforme al reglamento de préstamo (véase pág. 16), le será recogida la
credencial y se realizará una investigación para detectar porqué la portaba.
5.
Si algún usuario extravía su credencial de la biblioteca o de estudiante debe
reportarlo irunediatamente por escrito a la Coordinación de la Biblioteca,
aunque no por ello se le exima del mal uso que se haga de la misma.
6.
Ningún usuario podrá tener doble
credencial, quien así lo haga se le
suspenderán definitivamente todos los servicios y se le retendrán las credenciales.