Algunas consideraciones sobre los medios de promoción en las bibliotecas departamentales de la UNAM
Dora
Luz Otero S.
Dirección
General de Bibliotecas
Presentación
El
presente trabajo se limitará a exponer algunos de los medios de promoción que
se utilizan en las Bibliotecas Departamentales de la UNAM, con base en los datos
proporcionados por éstas en el cuestionario estadístico aplicado en 1986.
1.
Introducción
La
promoción en bibliotecas se ha utilizado desde tiempos remotos, al respecto
Usherwood dice: "Las primeras bibliotecas estaban preocupadas por su
imagen; se reporta que en la antigua Tebas la inscripción sobre la puerta de
entrada decía: "Medicina para el alma" y en Alejandría
"Hospital para la mente."1
En
la época actual la publicidad juega un papel muy importante, "Lo que no se
conoce no se desea", "biblioteca que no promueve no vende".
Los descubrimientos recientes en sociología, mercadotecnia, economía y
sobre todo psicología social, han sido utilizados para actuar en el
subconciente del individuo de acuerdo a determinados intereses.
Esta misma publicidad como técnica podría utilizarse para la promoción
de los servicios en las bibliotecas y así, coadyuvar a que éstas sean
ampliamente conocidas y sus servicios plenamente aprovechados.
Además, de la promoción que cada una de las bibliotecas realice depende
en gran parte el incremento de su "status" y con ello el uso de sus
colecciones y el óptimo aprovechamiento de sus servicios.
Ario
Garza dice: "Se considera en general que sólo una proporción de los
usuarios potenciales utiliza la mayor parte de los servicios existentes.
Este hecho es un problema básicamente con el almacenamiento, La
difusión y la utilización de la información.”2
2.
Los medios de promoción en las bibliotecas de la UNAM
En
las bibliotecas de la UNAM solamente el 53% utiliza algún medio de promoción
de sus servicios; este dato se obtuvo de los cuestionarios estadísticos
aplicados en 1986 al sistema bibliotecario de la UNAM.
La pregunta fue la siguiente:(véase encuesta)
En
los cuadros que contienen la información tabulada se puede apreciar de manera
global, que el medio de promoción que se reporta se usa con mayor frecuencia
son los carteles y anuncios colocados en la dependencia, y el de menor
frecuencia corresponde a las visitas guiadas. (Véase cuadro Núm. 7)
Así mismo en el subsistema medio superior se emplean con mayor frecuencia los folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca y el de menor frecuencia concierne a "otros" (otro medio que no aparezca en los enlistados) (véase cuadro Núm.1) En el subsistema superior humanidades, los medios más utilizados son los folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca y los programas de instrucción al usuario y el utilizado con menor frecuencia corresponde a "otros". (Véase cuadro Núm. 2).
En el Subsistema Superior Ciencias los
medios utilizados con mayor uso corresponden al programa de instrucción al
usuario y el de menor uso a las visitas guiadas (Véase cuadro Núm. 3).
En
el Subsistema Superior Humanidades, el medio más utilizado concierne a los
carteles y anuncios colocados en las dependencias y los de menor uso los
folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca, las visitas
guiadas y los programas de instrucción al usuario (Véase cuadro núm. 4).
No así en el Subsistema de Investigación Ciencias, en el que el método de mayor uso corresponde a folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca y el de menor frecuencia a las visitas guiadas. (Véase cuadro Núm. 5).
Por último tenemos que en otras
dependencias el método más usado recae en los folletos relativos a servicios
y/o recursos de la biblioteca y el de menor uso en visitas guiadas y los
programas de instrucción al usuario. (Véase cuadro Núm. 6)
3.
Definición de medios de promoción
Con
base a lo expuesto por algunos autores se puede decir que los medios promoción
en las bibliotecas son: los procedimientos (empleando además de técnica, método
y astucia) que se utilizan en las bibliotecas para cumplir con determinados
objetivos, utilizando la publicidad o difusión de sus servicios.
Lo
anterior abarca desde aspectos tan simples como informar a los usuarios sobre el
horario, hasta la elaboración de programas de instrucción al usuario.
Además,
existen otras definiciones:
Extensión
bibliotecaria
La
publicidad de las bibliotecas y la ampliación de los servicios bibliotecológicos,
efectuados por agencias nacionales, estatales, regionales y locales. (Massa de
Gil)
Servicios
de extensión
Estos
servicios tienden a buscar al lector en lugar de esperarlo pasivamente...
(Kramer)
Promoción
Técnica
que consiste en difundir e imponer una imagen de un medio, personalidad,
producto, etc. (Claudin)
"Mucho
antes de que el término de relaciones públicas se inventara, los
creadores de nuestras bibliotecas se involucraron en la promoción de los
servicios de la misma. Parece que
comprendieron que para el desarrollo de los servicios en su potencial completo,
tiempo y esfuerzos tienen que ser gastados en darlos a conocer"'
U
promoción está inmersa en las relaciones públicas, las cuales tienen como
objetivo: influir de manera positiva las actitudes y opiniones de determinado público;
en el caso de una biblioteca: usuarios, personal, proveedores, etc.
Asimismo
sirve de enlace entre las bibliotecas y los usuarios, incluyen tres factores básicos
derivados del proceso de comunicación.
a)
El emisor (La biblioteca)
b)
El medio (La información)
c)
El receptor (El usuario)
4.
Objetivos de la promoción
La
promoción en las bibliotecas tiene como objetivo dar a conocer los servicios
que éstas proporcionan, reduciendo la resistencia del usuario, acercándolo y
familiarizándolo con las colecciones, para el mejor uso y aprovechamiento de
los recursos, para ello utiliza métodos y técnicas apropiadas apoyándose en
el potencial de algunos medios masivos de comunicación además de otros
recursos.
Sin embargo, cabe aclarar que la promoción no puede actuar como panacea en una biblioteca que proporciona pésimo servicio o ayude a ocultar las deficiencias del personal.
ENCUESTA ENUMERE
EN ORDEN PROGRESIVO LOS MEDIOS DE PROMOCIÓN UTILIZADOS NÚMERO a)
Carteles y anuncios colocados en la dependencia
________ b)
Folletos relativos a los servicios y/o recursos de la biblioteca
________ c)
Programas de instrucción al usuario
________ d)
Visitas guiadas
________ e) Otros (especifique) ________
|
5.
Conclusiones
Pese
a que un poco más de la mitad de las bibliotecas departamentales cuentan al
menos con algún medio, es necesario que las demás bibliotecas diseñen o
cuenten con algunos de los medios que a continuación se enlistan; con lo cual
en breve tiempo sin duda alguna se lograrán resultados alentadores.
Asimismo,
se podrían aprovechar los medios masivos de comunicación de la propia
Universidad como son: cine, radio, televisión, gaceta, etc.
Incluyendo además la publicidad exterior (rótulos, carteles, pinturas,
volantes, etc.)
Obras
consultadas
1.- CLAUDIN, Victor y Héctor Anabitarte. Diccionario general de la
comunicación. Barcelona:
Editorial Mitre. 1986
2.- GARZA MERCADO, Ario. Función
y forma de la biblioteca universitaria: Elementos de planeación administrativa
para el diseño arquitectónico. México: El Colegio de México, 1984.
3.- GUZMAN MUÑOZ, Aurea y Jesús Guillermo Guzmán.
"Las relaciones públicas y la utilización de medios masivos en las
bibliotecas" en Ciencia Bibliotecaria, vol. 3, no. 3, 1980.
4.- MAZA DE GIL, Beatriz. Diccionario
técnico de bibliotecología- Technical Dictionary of Librarianship México:
Trillas, 1964.
5.- KRAMER, Garnetta. Promoción
de las bibliotecas por medio de Exhibiciones.
México: Biblioteca Benjamin Franklin, 1968. 22p. (Notas bibliotecológicas)
6.- USHERWOOD, Bob. The visible Library practical public relations for
public librarians. London:
Library Association,--1981.
Medios de promocion utilizados
Subsistema Medio Superior
Cuadro 1
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 2 | 1 | 2 | 1 | ---- | 6 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 5 | 4 | ---- | 1 | ---- | 10 |
Visitas guiadas | 2 | 4 | 4 | ---- | ---- | 10 |
Programa de instrucción al usuario | 3 | 1 | 1 | 2 | ---- | 7 |
Otros | 3 | ---- | ---- | ---- | ---- | 3 |
Medios de promocion utilizados
Subsistema Superior Humanidades
Cuadro 2
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 2 | 3 | 2 | ---- | ---- | 7 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 5 | 2 | 1 | ---- | ---- | 8 |
Visitas guiadas | 2 | 1 | 2 | ---- | ---- | 5 |
Programa de instrucción al usuario | 2 | 2 | 4 | ---- | ---- | 8 |
Otros | 1 | 1 | 2 | ---- | ---- | 4 |
Medios de promocion utilizados
Subsistema Superior Ciencias
Cuadro 3
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 3 | 2 | 1 | ---- | ---- | 6 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 4 | 2 | ---- | ---- | ---- | 6 |
Visitas guiadas | 1 | ---- | 1 | ---- | ---- | 2 |
Programa de instrucción al usuario | 1 | 2 | ---- | 4 | ---- | 7 |
Otros | 1 | 1 | 6 | ---- | ---- | 8 |
Medios de promocion utilizados
Subsistema Investigación-Humanidades
Cuadro 4
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 3 | ---- | ---- | ---- | 2 | 3 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | ---- | ---- | ---- | ---- | ---- | ---- |
Visitas guiadas | 1 | ---- | 1 | ---- | ---- | 2 |
Programa de instrucción al usuario | ---- | ---- | ---- | ---- | ---- | ---- |
Otros | 2 | ---- | ---- | ---- | ---- | 2 |
Medios de promocion utilizados
Subsistema Investigación-Ciencias
Cuadro 5
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 3 | 1 | 1 | ---- | ---- | 5 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 5 | 2 | ---- | ---- | ---- | 7 |
Visitas guiadas | 1 | 1 | 1 | ---- | ---- | 3 |
Programa de instrucción al usuario | 1 | 2 | 1 | 1 | ---- | 5 |
Otros | 3 | 1 | 2 | 1 | ---- | 7 |
Medios de promocion utilizados
Otras Dependencias
Cuadro 6
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 2 | ---- | ---- | ---- | ---- | 2 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 1 | 2 | ---- | ---- | ---- | 3 |
Visitas guiadas | ---- | 1 | ---- | ---- | ---- | 1 |
Programa de instrucción al usuario | ---- | ---- | 1 | ---- | ---- | 1 |
Otros | 1 | 1 | ---- | ---- | ---- | 2 |
Medios de promocion utilizados
Cuadro concentrado
Cuadro 7
Orden progresivo |
Medios de promocion |
1o. | 2o. | 3o. | 4o. | 5o. | Total |
Carteles y anuncios colocados en la dependencia | 9 | 6 | 6 | 1 | ---- | 29 |
Folletos relativos a servicios y/o recursos de la biblioteca | 15 | 10 | ---- | 1 | ---- | 33 |
Visitas guiadas | 5 | 6 | 7 | ---- | ---- | 21 |
Programa de instrucción al usuario | 6 | 5 | 6 | 6 | ---- | 28 |
Otros | 6 | 3 | 8 | ---- | ---- | 24 |