SERIUNAM
en línea
Crescencio
Juárez Flores
Dirección
General de Bibliotecas de la
Universidad
Nacional Autónoma de México
El
Banco de Datos SERIUNAM, creado por la Dirección General de
Bibliotecas, contiene los registros de publicaciones en serie adquiridos por
compra, canje y donación de las bibliotecas del sistema bibliotecario de la
UNAM. Su finalidad es dar a conocer
a la comunidad universitaria los datos de dichas publicaciones e indicar su
existencia en alguna biblioteca o bibliotecas, apoyando de esta manera las
funciones básicas de la Universidad: la investigación, la docencia y la difusión
de la cultura.
En 1985, el CONACyT emprendió el proyecto de automatizar el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas existentes en la República Mexicana. La UNAM fue invitada a participar en este proyecto y la Dirección General de Bibliotecas se comprometió a codificar todos los títulos y acervos de las publicaciones periódicas existentes en las bibliotecas de la UNAM, para después enviar esta información para que fuera procesada electrónicamente e incluirla en el catálogo mencionado. A cambio se recibirían las cintas correspondientes conteniendo la información de títulos y acervos capturados.
Durante
1985 y 1986, la Dirección General de Bibliotecas codificó y envió para su
captura 10,000 títulos, recibiendo las cintas correspondientes con un
considerable atraso hasta 1988 y de una forma incompleta, puesto que únicamente
se habían incluido 8,000 títulos.
Además,
la información de dichas cintas presentaba una serie de problemas para poder
ser leída y transportada al equipo de cómputo de la Dirección General de
Bibliotecas.
Con
las cintas recibidas, la Dirección General de Bibliotecas emprendió el
proyecto de la formación del Banco de Datos SERIUNAM, el cual en la actualidad
cuenta con 16,224 títulos, así como los acervos correspondientes a cada uno de
éstos hasta el año de 1990.
Integración
de SERIUNAM
Las
actividades desarrolladas en el Departamento del Catálogo Colectivo de
Publicaciones Periódicas de la Dirección General de Bibliotecas han girado
desde 1988 en torno a la integración del banco de datos SERIUNAM.
Las actividades principales de este departamento son:
1. Catalogación y codificación de títulos de publicaciones periódicas.
2.
Codificación de acervos
3.
Actualización de la base de datos SERIUNAM
1.
Catalogación y codificación de títulos de publicaciones periódicas.
Los
títulos que no existían en la base de datos se catalogaron y codificaron apoyándose
en fuentes de consulta internacionales como: New Serial Titles, Ulrich's, ISDS
(International Serials Data System), CASSI (Chemical Abstracts Service Source
Index), Union List of Serials, World List of Scientific Periodicals, British
Union -Catalogue of Periodicals, entre otras.
Se han
recodificado e incluido en la base de Datos SERIUNAM, aproximadamente 8,000 títulos
nuevos, los cuales no aparecen en el catálogo colectivo de CONACYT.
2.
Recodificación de acervos
Debido
a que el programa de recuperación en SERIUNAM trata de dar respuesta a todas
las posibles interrogantes del usuario, como se menciona más adelante, se tuvo
que recodificar la totalidad de acervos enviados por las bibliotecas del sistema
a la Dirección General de Bibliotecas.
3.
Actualización de la base de datos SERIUNAM
La
información que se envió al CONACyT para la integración del Catálogo
Colectivo de Publicaciones Periódicas existentes en la República Mexicana fue
la correspondiente a los acervos existentes en las bibliotecas de la UNAM hasta
1985, por lo que se ha tenido que integrar al Banco de Datos SERIUNAM la
información correspondiente a los acervos de 1986 a 1990.
Para
lograr lo anterior, fue necesario captar y codificar directamente en las
bibliotecas los datos de los acervos adquiridos de 1986 a 1990 y simultáneamente
capturar esta información en la base de datos.
Concluidas
las actividades, a finales de 1990 se puso en servicio la consulta en línea
para las bibliotecas, con la posibilidad de realizar búsquedas y recuperación
en línea desde sus respectivas instalaciones.
Con
el fin de lograr un uso óptimo de SERIUNAM, se han impartido cursos sobre sus
principales características, así como de las estrategias de búsqueda y
recuperación que pueden ser utilizadas.
En
dichos cursos se ha capacitado a los bibliotecarios para que puedan recuperar
información a través de 14 opciones diferentes, las cuales abarcan los datos
que un usuario conozca: el título clave, el título clave abreviado, alguna
información relacionada con el título, el título paralelo o alguna
variante(s). También se puede
recuperar por el lugar de publicación o la casa editorial y el organismo
responsable de la publicación, por el Número Internacional Normalizado de la
Publicación en Serie (ISSN) por el número de clasificación de la Biblioteca
del Congreso de Washington, por el número de clasificación decimal de Dewey,
etc.
Pueden
realizarse búsquedas por el título o por la abreviatura del título
exactamente en el orden en que aparezcan las palabras, esto es, una búsqueda en
forma estricta. También pueden
realizarse búsquedas a través de una o varias palabras sin importar el orden
en que aparezcan en el registro del título, esto es, una búsqueda libre.
SERIUNAM
es un catálogo colectivo en línea que tiene la cualidad de ser versátil en
cuanto a sus formas de búsqueda; de esta forma permite recuperar tanto
información general como específica. Otra
característica es que es conversacional, esto es, que "platica" con
el usuario y lo guía dentro de la investigación que está realizando.
En
SERIUNAM existe también la posibilidad de recuperar los acervos que posee una
biblioteca de un título determinado, ya sea de manera total o parcial.
El
banco de datos SERIUNAM ha venido a apoyar las actividades académicas de la
comunidad universitaria; sin embargo para que en el futuro siga siendo de
utilidad es necesario actualizarlo.
La
actualización de un catálogo colectivo es algo de primordial importancia para
dar información veraz y al día, por lo que se ha diseñado e implementado un
programa de actualización en línea de SERIUNAM, en el cual participan
las bibliotecas mismas, ya que se trata de un catálogo colectivo.
El
programa de actualización consiste en que los bibliotecarios encargados de cada
biblioteca del sistema puedan actualizar su información hemerográfica
integrando o dando de baja los volúmenes que deseen de su inventario de títulos
existentes en SERIUNAM.
A
la fecha, dicho programa se ha establecido de manera experimental en algunas
bibliotecas, las cuales cuentan con el equipo de cómputo y están conectadas a
la Dirección General de Bibliotecas,
Este programa de actualización, permitirá que las bibliotecas participen directamente en la actualización del Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas de la UNAM, incluyendo cada biblioteca su propia información.