25 A�os de la Direcci�n General de Bibliotecas 


Enrique Molina Le�n

Direcci�n General de Bibliotecas de la

Universidad Nacional Aut�noma de M�xico


Han transcurrido 25 a�os desde que el Departamento T�cnico de Bibliotecas de la UNAM se convirti� en la actual Direcci�n General de Bibliotecas, por acuerdo del entonces Rector, Dr. Ignacio Ch�vez. Muchos han sido los esfuerzos de innumerables bibliotecarios que han dedicado a�os de su vida laborando en esta dependencia universitaria que hoy cumple un cuarto de siglo y que se encuentra ubicada en uno de los edificios m�s hermosos con los que cuenta al patrimonio universitario. Cabe mencionar aqu� los nombres de los universitarios que, hasta esta fecha, han estado al frente de la Direcci�n: Dr. Armando Sandoval Caldera (1966); Dra. Alicia Perales de Mercado (1967-1972); Mtro. Adolfo Rodr�guez Gallardo (1973-1976); Q. F. B. Margarita Almada de Ascencio (1977-1980); Lic. Rodolfo Jim�nez Guzm�n (1981-1984); Mtro. Adolfo Rodr�guez Gallardo (1985-1991). 

Muchas han sido tambi�n, durante estos a�os, las actividades exitosas que se han llevado a cabo. Agrupadas en torno a una de las funciones que desempe�a la Direcci�n, la de realizar la catalogaci�n y clasificaci�n de los libros adquiridos por las bibliotecas del sistema universitario, se han concretado algunas otras acciones de apoyo que a lo largo de estos a�os se han visto sustancialmente modificadas por la utilizaci�n de las nuevas tecnolog�as. La catalogaci�n y la clasificaci�n del material bibliogr�fico, por ejemplo, que hace 25 a�os se realizaba de manera totalmente manual, es ahora una de las actividades para las que se utiliza intensamente la computadora. Esto ha implicado el trabajo paulatino de muchos bibliotecarios que durante miles de horas han sumado sus esfuerzos para la consecuci�n de un objetivo com�n: brindar a la comunidad universitaria servicios bibliotecarios modernos, �giles y completos.

La tarea no ha sido f�cil; fue necesario contar primeramente con la infraestructura necesaria que presupone toda actividad de c�mputo: personal capacitado y equipo. Con el esfuerzo de todos se consiguieron dichos recursos y los resultados, en este aspecto, a 25 a�os de distancia son francamente alentadores: adem�s de apoyar las labores de su propio Departamento de Procesos T�cnicos, como ya se dijo, la Direcci�n General dise��, inici� y ha venido actualizando tres bancos de datos automatizados que ponen a disposici�n de los usuarios la informaci�n bibliogr�fica de todas las bibliotecas de la Universidad: LIBRUNAM, integrado con cerca de 500,000 registros de la informaci�n bibliogr�fica de todos los libros existentes en los acervos de las bibliotecas; TESIUNAM, que re�ne la informaci�n de aproximadamente 170,000 tesis presentadas en la UNAM y de algunas otras instituciones de educaci�n superior del pa�s; SERIUNAM integrado por la informaci�n bibliogr�fica de cerca de 20,000 t�tulos de publicaciones peri�dicas que se encuentran en las bibliotecas as� como tambi�n la informaci�n de los respectivos acervos. En 1988, aprovechando los m�s recientes avances tecnol�gicos, la Direcci�n General de Bibliotecas gener� el banco de datos LIBRUNAM bajo la presentaci�n de disco compacto, siendo en ese momento el primero en su g�nero en toda Am�rica Latina. Se tiene ya programado tambi�n presentar en la misma forma los dos bancos de datos: TESIUNAM y SERIUNAM. 

La Biblioteca Central se ha visto beneficiada mediante la instalaci�n del control de pr�stamo automatizado, el establecimiento del servicio de consulta a bases de datos en disco compacto y, muy pr�ximamente, la inauguraci�n de su cat�logo electr�nico que reemplazar� al tradicional cat�logo en fichas. Adem�s, desde el mes de junio de 1989, la Biblioteca Central abre sus puertas los s�bados y domingos; a la fecha, el servicio de los s�bados presenta las mismas caracter�sticas, respecto al n�mero de usuarios y servicios solicitados, que cualquier d�a de la semana. 

Por otro lado, la Direcci�n General de Bibliotecas est� en posibilidades de atender la dotaci�n de equipos de c�mputo en las 164 bibliotecas de la Universidad, realizar la instalaci�n y brindar asesor�a para su uso. Para 1992 todas ellas contar�n con el mencionado equipo. El apoyo de la Direcci�n a las bibliotecas de la Universidad ha sido de vital importancia, ya que les asegura la posibilidad, de tener acceso directo a los bancos de datos de la propia Direcci�n General de Bibliotecas y a otros bancos de datos, nacionales e internacionales. 

Otro grupo de actividades que se transformaron mediante la utilizaci�n de los apoyos de c�mputo es el que se relaciona con la preparaci�n de documentos, ya sea para su utilizaci�n interna o bien para su publicaci�n. En este caso se encuentra, por ejemplo, todo aquello que producen las �reas de Planeaci�n y de Informaci�n. Los tiempos dedicados a la elaboraci�n de los documentos de trabajo relativos a las asesor�as para construcci�n, ampliaci�n o remodelaci�n de espacios para las bibliotecas, se vieron considerablemente reducidos. Asimismo, la Direcci�n se encontr� con la posibilidad de preparar originales de sus publicaciones, listos para ser enviados a imprenta, ahorrando tambi�n en este caso, tiempo, dinero y esfuerzo. Un ejemplo de esto �ltimo es el presente Bolet�n Informativo, nacido en 1986 con recursos limitados y que actualmente es elaborado en su totalidad en la propia Direcci�n de donde se env�an directamente los originales a imprenta. 

En otro orden de ideas, durante estos a�os la Direcci�n General de Bibliotecas consolid� un programa integral de capacitaci�n para los bibliotecarios de base que laboran en las bibliotecas de la Universidad. La Universidad cuenta ahora con un programa de 160 horas y se pretende que para diciembre de 1992 se tenga capacitado a todo este personal en el mencionado programa. Asimismo se ha continuado con el programa de actualizaci�n al personal acad�mico que labora en las bibliotecas de la Universidad, el cual comprende cursos, particularmente en el �rea de c�mputo, especialmente dise�ados para ellos. 

No menos importante fue la aprobaci�n, por el Consejo Universitario, del Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la UNAM, en el mes de julio de 1990. Con esto, la Universidad se convirti� en la primera instituci�n de educaci�n superior del pa�s que cont� con legislaci�n bibliotecaria aprobada por el �rgano universitario de mayor nivel. 

Ser�a dif�cil enumerar aqu� todas las actividades que la Direcci�n General ha realizado durante estos 25 a�os. Las arriba mencionadas son s�lo aqu�llas que de alg�n modo se han llevado a cabo con el apoyo de las tecnolog�as modernas. Hay sin embargo otras muchas que siendo menos vistosas no dejan de tener importancia vital: los esfuerzos de planeaci�n y de organizaci�n de los servicios; la atenci�n diaria al p�blico: los apoyos administrativos, y cabe mencionar, las tareas diarias de mantenimiento del edificio, por citar algunas. 

Puede decirse que la Direcci�n General de Bibliotecas llega a su vig�simo quinto aniversario con madurez plena, contando con la fuerza necesaria para seguir apoyando las actividades de servicio bibliotecario para beneficio de la comunidad universitaria.