Federación Internacional de Información y Documentación

Programa profesional


 Traducción de Cecilia Haupt

Dirección General de Bibliotecas de la

Universidad Nacional Autónoma de México


Durante la reunión del Consejo de la FID, que se celebró en La Haya en abril de 1991, se consideró y aprobó un nuevo Programa Profesional y un Programa de Actividades y Funciones de la organización.

El Programa Profesional ha sido reajustado para adecuarse a las necesidades de la organización y en general a las necesidades del campo de la informática.

Concepto Comercial

Con el fin de conservar una posición de liderazgo en el campo de administración de la información y los servicios informativos, es de la mayor importancia identificar la esencia del concepto comercial de la organización.

El siguiente concepto comercial (declaración de principios) ha sido adoptado para destacar por qué y para quién está la FID en los negocios.

"La FID tiene como misión proponer y desarrollar continuamente, a nivel mundial, programas, actividades y redes de información que sirvan y apoyen, tanto al profesional de la información como al usuario de la misma"

Objetivo

Se ha identificado que el público básico de la FID es el profesional moderno de la información y el usuario de la misma.

Los repentinos cambios sociales y la situación económica de muchos países representan un reto enorme e interesante para los profesionales de esta área.

En los últimos años han surgido una gran cantidad de nuevas carreras y posibilidades de trabajo.

Todos los programas principales, los proyectos, comités y GIS de la FID se encuentran en cierta, forma involucrados en el concepto comercial para este público básico ya identificado.

ÁREAS DEL PROGRAMA PRINCIPAL

Al redefinir el programa profesional de la FID, se han propuesto las siguientes Áreas del Programa Principal, para reemplazar a las anteriores, dadas a conocer en el Plan Estratégico de 1986. Los seis Programas Principales que a continuación se presentan, ya fueron aprobados por el Consejo.

* Información de Negocios, Financiera e Industrial

Esta Área del Programa Principal considera temas relativos a la información de negocios, financiera e industrial de los sectores públicos y privados. Los 90's se caracterizarán por un enorme desarrollo de los sectores industrial y de negocios, y una creciente competencia en el ambiente de la información.

 La globalización de las industrias y del mercado reforzarán el concepto de la información y el conocimiento como un arma fundamental de competencia.

 * Políticas de información

La finalidad de este programa es identificar y promover la investigación en aspectos relativos a Programas y Políticas Nacionales y Regionales de Información, así como monitorear desarrollos del área.

* Ciencia de la Información

Investigación básica acerca de las propiedades fundamentales de la información, su comprensión, su transformación en nuevo conocimiento y su impacto en todos los aspectos de la vida diaria.

Se seguirán de cerca los esfuerzos para desarrollar la informétrica y los métodos para valorar el impacto que tiene la información.

También corresponde a esta área del Programa la investigación que tiene como finalidad proveer una mejor comprensión acerca de los procesos fundamentales de la información, más que el desarrollo de nuevos.

* Tecnología aplicada a la información

Otro tema de gran importancia dentro de los intereses de la FID, es el uso de tecnología de la información en los servicios de informática, y en el flujo de la información.

 El impacto de largo alcance de las tecnologías de la información ha generado la necesidad de monitorear y revisar estos desarrollos.

* Productos y procesamiento de la información

Esta área está relacionada con la generación de productos que van de acuerdo con la demanda hecha por clientes, y se dedica a la investigación y desarrollo del mercado.

También son parte de este programa el procesamiento, la redefinición y el empaquetamiento de la información.

*Administración de la información

Las organizaciones están cambiando, de organizaciones orientadas a la producción, a organizaciones orientadas a la información. Por lo mismo, la información debe administrarse de tal manera que apoye las estrategias y fines de la organización.

Funciones

Para lograr los propósitos de la FID dentro de estas áreas, se han identificado las siguientes funciones:

Educación y entrenamiento

Entre los intereses básicos de la FID se encuentran la profesionalización y la actualización de los profesionales de la información a los nuevos y modernos modos de conocer el acceso, administración y procesamiento de la Información. También es estratégicamente importante para el desarrollo de la profesión informativa, la creciente cooperación y coordinación en las áreas de educación y entrenamiento, en niveles regionales e internacionales, así como con asociaciones profesionales e instituciones de enseñanza.

Será de importancia la cooperación entre los varios niveles de la educación, desde el entrenamiento básico en bibliotecología, y técnicas de administración de registros, hasta la utilización de las herramientas tecnológicas para la administración de los recursos informáticos.

Conferencias y seminarios

La FID organiza cada dos años una reunión científica de alto nivel.

Estas reuniones proporcionan datos recientes a los profesionales del área y a aquellos involucrados en la administración de la información. También genera la posibilidad de discutir temas pertinentes acerca del desarrollo profesional y brinda la oportunidad de tomar nota de los avances que tienen lugar en ese campo.

Se organizan conferencias, seminarios y cursos a grupos reducidos y con intereses específicos. Ejemplo de esto es la 5a Conferencia Internacional de Estudios para la Investigación de la Clasificación, con el tema "Investigación de la Clasificación para la representación y organización del conocimiento", que se llevó a cabo en Toronto en junio de 1991.

Otro ejemplo, la Conferencia Internacional del Comité de Información para la Industria sobre el tema "Administración de la Información en la Industria", que se celebró del 14 al 19 de octubre en Berlín.

Publicaciones

Se ha considerado un intenso programa de publicaciones. La FID publica varias revistas y algunos reportes. El Boletín "FID News" se publica mensualmente, presenta noticias y otros tópicos de interés para el lector. Tiene dos secciones fijas: Document Delivery Survey de Bernard Williams, que da una panorámica de los nuevos desarrollos en el campo de la administración, la recuperación, el almacenamiento y el envío de documentos; y Research Reviews in Information and Documentation, que presenta resultados de investigación en el área.

El "Foro Internacional de Información y Documentación", es la revista de FID para los profesionales de la información. Se publica en inglés, ruso y español. Cubre las más importantes áreas de teoría y actividades prácticas de la administración de la información, que son de interés para los administradores y otros profesionales del área.

Proyectos

La FID lleva a cabo un número considerable de proyectos, que se concretan en diversas publicaciones, y que desarrollan Comités, Grupos, o bien especialistas que han sido elegidos para un proyecto específico.

Anteriormente se han desarrollado contratos para agencias externas y organizaciones como la UNESCO, UNIDO, la Comisión Europea, etc.

Redes personales de información

Un factor de extrema importancia para la FID, es el mantenimiento y expansión de redes personales de información.

Servicios de consultoría

En ciertos casos, la FID provee servicios de consultoría.

Las actividades y los programas de la FID deben llevarse a cabo por las Comisiones Regionales, los Comités, los Grupos de Interés Especial (GIS) y por expertos.

ACTIVIDADES Y FUNCIONES

PROFESIONALES Y USUARIOS DE LAS FUNCIONES DE INFORMACIÓN MODERNA

Comisiones regionales

Actualmente están en actividad las siguientes Comisiones Regionales de la FID:

FID/CAO. Comisión para Asia y Oceanía (Presidente Dr. Ian Dickson, Australia).

FID/CLA. Comisión para América Latina (Presidente Sr. Humberto Arango Sales, Cuba).

FID/CAF. Comisión para África Oriental, Occidental y del Sur (Presidente Sr. M. H. Wali, Nigeria).

FID/NANE. La Comisión para el Norte de África y el cercano Oriente fue aprobada en 1989 por el Consejo, pero aun se encuentra en formación.

FID/CE. Comisión para Europa.

El Consejo aprobó el concepto de capítulo Pan-Europeo para la FID. La Comisión para Europa cubrirá todo el continente bajo las siguientes subregiones: los países de la Comunidad Económica Europea, los países nórdicos, Europa Oriental y Austria.

Próximamente se celebrará una reunión de los representantes de las subregiones, para definir la Presidencia y el Secretariado de dicha Comisión, así como el programa y los temas adecuados para la región; también se fijará la fecha de la reunión inaugural.

Comités

Comités Activos.

FID/JCR. Investigación de Clasificación (Responsable Profr. Nancy Williamson).

El Comité FID/CR tiene como finalidad promover, patrocinar y participar en investigaciones en el campo de la clasificación, análisis de contenido e indización.

FID/ET. Educación y entrenamiento (Responsable: Colin Harrison) .

Este Comité concentra sus esfuerzos en asuntos relativos a la educación y entrenamiento de los profesionales y usuarios de la información en temas como métodos de entrenamiento, organización, etc.

FID/II. Información para la industria (Responsable: Karl Kaseth).

El Comité promueve, bajo acuerdos internacionales, el uso de la información, técnicas de administración de la información, y tecnologías de la información para beneficio de los negocios y la industria. Para definir sus objetivos enfoca temas como: el conocimiento como una herramienta de apoyo para la administración, la información como arma competitiva, nuevas tendencias tecnológicas y nuevas posibilidades y oportunidades en el mercado de la inteligencia, la informática y otros temas pertinentes a la "Información para la industria".

FID/IP. Políticas y programas de información. (Responsable: Dr. Toni Carbo Bearman).

Este Comité de reciente creación tendrá como finalidades principales, identificar y promover la investigación en temas relativos a Políticas y Programas de Información Nacional y Regional, así como monitorear, a nivel internacional, desarrollos en ese campo.

FID/LD. Lingüística en la información (Responsable vacante).

Entre otros aspectos, FID/LD se concentra en problemas de operación de sistemas desde el punto de vista lingüístico. Estos trabajos están interrumpidos desde hace varios años.

FID/PD. Documentación e información sobre patentes (Responsable: Dr. Kazandzhieva). Este Comité promueve el uso de la Información sobre Patentes, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, considerando la conveniencia de los servicios, medios y sistemas, y propone la introducción de servicios, medios y sistemas adicionales y de reciente aparición.

FID/RI. Investigación sobre Teoría Básica de la Información (Responsable: Profr. P.V. Nesterov).

Este Comité se enfoca al desarrollo de la ciencia de la teoría de la información.

FID/SD. Información y documentación en ciencias sociales (Responsable: Sr. Robert Klaverstijn).

Este Comité se aboca con especial interés a las disciplinas de las ciencias sociales y sus aplicaciones para lograr avances en el progreso social (sociología, ciencias políticas, derecho, economía).

UDC Clasificación Universal Decimal.

Grupos de interés especial

En forma adicional a la estructura del Comité, la FID ha decidido establecer Grupos de Interés Especial, en ciertos tópicos, con el fin de responder en forma rápida y efectiva ante desarrollos en el área, y en aquellos tópicos que sean de interés inmediato para la profesión. Al establecer estructuras flexibles para estos Grupos, en lugar de las estructuras más formales de los Comités establecidos, los Grupos pueden crearse o disolverse de acuerdo a las necesidades del momento.

Los Grupos de Interés Especial son:

FID/ASME. Servicios de Asesoría para pequeñas y medianas empresas (ASME) (Responsable: Ms. Anne Antila-Olkku).

Las áreas focales para este grupo son las siguientes: la importancia creciente de la información para las pequeñas y medianas empresas, su aprovisionamiento y administración, así como la asignación de servicios de información.

FID/BFI. Información bancaria, financiera y de seguros (FID/BFI) (Responsable: Ms. Tuula Salo).

Este grupo se enfoca hacia la información financiera, su flujo y cualidades, así como la cooperación de los profesionales de la informática que laboran en compañías relacionadas con el área financiera.

FID/ElS. Sistemas de Información Ejecutiva (FID/EIS) (Responsable: Mr. Kurki).

El principal interés del grupo es promover la integración y procesamiento de información interna y externa para ejecutivos responsables en la administración pública y en la industria.

FID/MSS. Servicios y Sistemas de Mercadeo (FID/MSS) (Responsable: Mr. Paul Vasarhelyi).

El interés de este grupo consiste en elaborar objetivos. Estrategias y programas operacionales para el mercadeo de productos de la información, con el fin de apoyar a pequeñas compañías ya establecidas, y a aquellas de reciente creación, que proporcionen servicios de información.

FID/SCRM. Control de Seguridad y Administración del Riesgo (FID/SCRM) (Responsable: Profr. S. Fujiwara).

Este grupo tiene como finalidad los temas de seguridad, control y administración del riesgo, en el sector público e industrial.

FID/TIRM. Entrenamiento para la Administración de Recursos de Información (FID/TIRM) (Responsable: Profr. R. Lyttle).

Este grupo tiene como finalidad crear conciencia acerca del poder de la administración de la información como recurso. Para este fin, los Grupos de Interés Especiales se abocarán primariamente al desarrollo de módulos de entrenamiento y a la participación en cursos.

Nuevos Grupos de Interés Especial, que fueron recientemente aprobados por el Consejo:

FID/EI. Información ambiental.

FID/IT. Información tecnológica.

FID/MIP. Roles y carreras para el Profesional Moderno de la Información.

FID/PA. Información para la Administración Pública.

La información sobre estos grupos se dará a conocer en breve.

Tareas específicas en periodos definidos

Otros medios para llevar a cabo el programa y los objetivos son las Tareas Específicas, los proyectos y otras actividades. A continuación se presenta un número de proyectos en desarrollo:

Este estudio describirá los nuevos roles y nuevas demandas en la operación de los servicios de información, cómo puede incrementarse la capacidad, y cómo los servicios de información pueden hacer accesibles sus productos.

Grupos estratégicos y asesorías operacionales (fig.1)

Con el fin de organizar las funciones y actividades de la Federación, y para mantener en armonía y a un nivel óptimo las relaciones y la comunicación interna de la FID, el Consejo ha aprobado la creación de una serie de grupos operativos estratégicos.

Grupos estratégicos asesores

Los Grupos Estratégicos Asesores trabajan en relación directa con el Consejo de la FID, y su finalidad es asesorar sobre aspectos estratégicos relativos a la membresía y las relaciones externas.

Grupo Asesor de Membresía

Este grupo asesora al Consejo cuando se recibe una solicitud hecha por una institución de algún país, con el fin de decidir si la organización solicitante es aceptada como Miembro Nacional de la FID. De mayor importancia para este grupo es identificar a nuevos Miembros Nacionales en aquellos países que aun no tienen representación en la FID

Grupo Asesor de Enlace

Este Grupo asesora al Consejo acerca de las relaciones que la FID debe establecer con organizaciones externas, nacionales, regionales e internacionales. Debe asesorar acerca de huecos en la representación de organismos internacionales y regionales, e identificar aquellos que pudieran resultar benéficos a la FID. Este grupo también colabora en la tarea de conseguir recursos para financiar las actividades y los proyectos de la FID.

Grupos de asesoría operacional

Para la ejecución de sus labores, se ha aprobado la formación de un Grupo de asesoría operacional, que tiene como función auxiliar al Director Ejecutivo, a la Secretaría General, y en forma indirecta al Consejo. Los grupos estarán integrados por expertos de diversas áreas. Estos grupos son designados sobre bases informales, y realizarán sus funciones, informando de ellas por medio del correo o el teléfono.

Grupo de Conferencias y Congresos

Este Grupo se designa como Comité de Organización Internacional para la realización de la próxima Conferencia y Congreso de la FID.

 Grupo de Asesoría de Mercadeo y PR

Este grupo asesora acerca de las acciones que deberá tomar el Secretariado en normas promocionales para la Membresía y Afiliación, la presencia de la FID en conferencias "mayores", la presentación de documentos de la FID y en general sobre aspectos de mercadeo de la FID.

Grupo de Asesoría de Proyectos

Este Grupo se propone identificar nuevas áreas para proyectos.

También podrá apoyar en la obtención de recursos, y en el caso de contratos externos, asesorar sobre la disponibilidad de expertos que apoyen en la realización de proyectos específicos.

Grupo Asesor de Publicaciones

Tiene como función identificar nuevas áreas de publicaciones y asesorar acerca de las ya existentes.

Grupo Asesor en Aspectos de Entrenamiento

Debe asesorar acerca de decisiones y arreglos prácticos que la FID debe tener en cuenta en lo referente a educación, cursos de entrenamiento, seminarios, etc.

Grupo de Desarrollo de Productos

El Grupo de Desarrollo de Productos deberá asesorar acerca de nuevas áreas, productos, servicios, etc., que sean adecuados para el desarrollo de la FID.

Comunicación

Durante su última reunión, el Consejo de la FID acordó que la comunicación interna requiere un incremento y mejoría considerables. La nueva estructura organizacional y la implementación de los grupos asesores estratégicos y operacionales deberán contribuir a estos logros.

Se llevará a cabo un estudio para considerar las posibilidades de establecer una red electrónica de correo/ Bulletin Board que funcionaría a través de una base de datos intemacional para facilitar la comunicación entre la Secretaría General, los diferentes Comités de la FID, sus miembros, etc. Por supuesto, los miembros están invitados a contribuir con sus comentarios, y se agradecerá que utilicen el Boletín Informativo de FID, para hacer llegar sus artículos, proyectos y observaciones.

La Secretaría General. (Cuadro 1)

Junio de 1991.