IX Encuentro de profesores y alumnos del Colegio de Bibliotecología


 Nota de Cecilia Haupt

Dirección General de Bibliotecas

Universidad Nacional Autónoma de México


El Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, organizó el IX Encuentro de Profesores y Alumnos, los días 27 al 30 del mes de abril.

Los trabajos se llevaron a cabo en el Aula Magna de la Facultad, de acuerdo al siguiente programa:

El lunes 27 a las 10:00 horas, el Lic. Hugo Figueroa, coordinador del Colegio hizo la presentación del Encuentro, que fue inaugurado por la Mtra Gloria Villegas, Secretaria General de la Facultad.

A partir de las 11:00 horas dio inicio la presentación de trabajos en la Mesa 1, con las siguientes participaciones:

"1982" 1er. Encuentro de Profesores y Alumnos del Colegio de Bibliotecología. Remembranza." C. Rosenda Ruiz.

"Reflexiones sobre algunos aspectos de la reestructuración del Plan de Estudios". Mtra. Consuelo Medina.

"Una aproximación a la modificación del Plan de Estudios del Colegio de Bibliotecología. Mayra Montealegre.

"El valor de la investigación para el desarrollo de la bibliotecología, el caso de México". Antonio Torres.

"Reflexiones sobre el Coloquio La Bibliotecología hoy y su Enseñanza en la Facultad de Folosofía y Letras". Dra Elsa Barberena.

"Para que demonios estudio bibliotecología?". lvalú Ramírez.

En esta mesa fungió como moderador el Mtro. Ramiro Lafuente.

A partir de las 17:00 horas se desarrollaron los trabajos de la Mesa 2 en donde se presentaron las siguientes participaciones:

"Proyecto de un manual autodidacta para aprender el manejo del sistema de clasificación LC". Lic. Edmundo Arias, Angel Gómez, Asunción Juárez.

"Una experiencia educativa en catalogación". Ponencia colectiva de los alumnos de Catalogación I. Coordinado por la Lic. Esperanza Molina.

"La seriación en las asignaturas de catalogación: verdad o mentira." Fernando Montoya.

"Algunos datos sobre la enseñanza de la automatización de bibliotecas en el Colegio de Bibliotecología". Lic. Margarita Lugo.

"El ocaso del modelo norteamericano para la enseñanza/investigación bibliotecológica y de ciencia de la información." Dra Alicia Perales.

"La escuela sueca de bibliotecología". Julián Peña.

Esta mesa estuvo moderada por el Lic. Rafael Pagaza.

El martes 28 se presentaron los siguientes trabajos, en sesión vespertina en la mesa 3:

"La conducta del usuario ante los catálogos en línea. Lic. Felipe Martínez.

"Usuarios: una experiencia a compartir". Rufina Sánchez.

"Los servicios del Departamento de Consulta de la Biblioteca Central de la UNAM" Lic. César Ramírez

"La educación de usuarios en la biblioteca del IIMAS". Teresa Novales.

"El sistema bibliotecario del CONALEP". Hilario Gutiérrez.

"Panorámica de las bibliotecas en Suecia". Julián Peña.

En esta mesa fungió como moderadora la Lic. Catalina Naumis.

El miércoles 29, en sesión matutina se iniciaron los trabajos de la Mesa 4, con presentación de las siguientes participaciones

"La filosofía de la calidad total en los servicios de información". Lic. José Roque.

"Uso de los sistemas expertos en el proceso de la información". Mayra Montealegre.

"Crisis: comunicación y bibliotecas". Martín Vera.

"Clasificación. Orden y desorden: orden implicado". Martha Juárez.

"El trabajo de la biblioteca pública soviética contra el analfabetismo durante el gobierno de Lenin". Lic. Felipe Meneses.

"Vida, pasión y muerte de las publicaciones: el caso Pravda". Valentino Morales, Lic. Hugo Figueroa.

"Efectos de la crisis rusa en el campo de la información escrita". Lic. Felipe Meneses.

"Los fanzines: medios de expresión de banda rocker:W'. Lic. Hugo Figueroa, Valentino Morales.

Esta mesa fue moderada por Rosenda Ruiz.

En la sesión vespertina se llevó a cabo la Mesa 5 con la presentación de los siguientes trabajos:

"Datalex: un índice del Diario Oficial de la Federación con criterio jurídico". Lic. Carlos Gordillo, Teresa Bazán.

"Panorama sobre el uso y aplicación de nuevas tecnologías en el manejo y servicios de información". Lic. Roberto Garduño.

"Tecnologías y bibliotecas: el apoyo de las telecomunicaciones en el flujo de la información". Lic. Saúl Armendáriz.

"La tecnología óptica aplicada a las bibliotecas". Lic. Carlos Compton.

"La Red pública de transmisión de datos TELEPAC". Edmundo Arias, Angel Gómez.

"Las telecomunicaciones en la UNAM: prospectiva". Lic. Carlos Compton.

El moderador de esta mesa fue el Lic. Alfredo Verdugo.

El jueves 30 en la sesión matutina se presentaron en la mesa 6 los siguientes trabajos:

"Profesión y disciplina en bibliotecología". Mtra. Susana Sander.

"Hacia una propuesta para la información en un pensamiento crítico en el estudio de la licenciatura en bibliotecología". Lic. Martha Añorve, Lic. Ma. del Carmen Negrete.

"El mal uso de la terminología en bibliotecología". Mtra. Ma. de la Luz Arquinzóniz.

"Investigación científica y comunicación". Dra Judith Licea.

"La carrera de bibliotecología en la UNAM o crónica de un problema anunciado". Mtra. Beatriz Casa.

El moderador de la mesa fue el Lic. Jaime Sandoval.

En la sesión vespertina se llevó a cabo la Mesa 7 con la presentación de los siguientes trabajos:

"La Biblioteca Nacional de México hasta l950" (diaporama). Presentado por el grupo de Bibliografía Mexicana coordinado por la Lic. Lina Escalona.

"Los libros del México antiguo: un panorama". Saúl Armendáriz.

"La importancia del libro y las bibliotecas coloniales". Daniel Moreno.

"Las asociaciones mexicanas de bibliotecarios a partir de la legislación que las sustenta". Lic. Frida Ortiz.

"La información en el campo de la consultoría." Biol. Isabel Chong.

"La información es poder realidad o mito?" Mtra. Beatriz Casa.

Como moderadora fungió la Lic. Margarita Lugo.

La relatoría estuvo a cargo del Lic. Hugo Figueroa y Araceli Torres.