Próximamente en la Dirección General de Bibliotecas Banco de Datos TESIUNAM CD-ROM Nota de Eugenio Romero Hernández Dirección General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México Antecedentes En 1986 la Dirección General de Bibliotecas, creó un programa que denominó "TESIUNAM", con el propósito de ordenar, registrar y microfilmar por medios automatizados las tesis tanto de licenciatura como de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, que recibe la Biblioteca Central. Objetivos TESIUNAM es una base de datos que contiene 180,000 registros de tesis de 64 carreras y 306 posgrados que se imparten en la UNAM y abarca desde el año de 1914 a marzo de 1992. Además de esto cuenta con los registros correspondientes a la Facultad de Medicina del siglo XIX, cuyo acervo no se encuentra en la Biblioteca Central, pero se puede consultar en la Biblioteca Histórica de la Facultad de Medicina. Por otra parte se integran registros de tesis de las escuelas incorporadas a la UNAM, así como otras escuelas de educación superior o universidades que se han agregado a esta base como son: El Colegio de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la Universidad Pedagógica Nacional entre otras, cuyos acervos no se encuentran en la Biblioteca Central, pero se localizan en las bibliotecas de esas Instituciones. Es importante señalar que las tesis que se encuentran en la Biblioteca Central han sido microfilmadas, para ser protegidas del deterioro por mal uso o mala calidad de papel. El objetivo de contar con un disco compacto que contenga la base de datos TESIUNAM, parte de la necesidad que se tiene de contar con la información que se produce dentro de la Universidad a través de sus tesistas y que en la mayoría de los casos son trabajos valiosos que sirven como base para otros estudios, tanto para la iniciativa privada como para el sector público. TESIUNAM es más que una fuente de información, ya que a través de esta base se pueden orientar líneas de investigación para los tesistas en las diferentes carreras que se imparten en esta u otras universidades, y se puede conocer qué áreas de investigación. han sido trabajadas exhaustivamente y cuales han sido trabajadas superficialmente. Cada registro proporciona la siguiente información:
Acceso a la información La información puede ser consultada por medio de:
la búsqueda se realiza por medio de uno de estos datos o la combinación de dos o más de ellos. Aunque el dato del asesor está considerado en la ficha bibliográfica, no todas las tesis lo tienen, en virtud de que no todos los tesistas lo registran. Consideramos que este dato es muy importante a nivel curricular tanto para los investigadores, así como para los profesores que dirigen tesis. Equipo Para consultar este disco compacto se requiere de una computadora personal con memoria de 64Ok, una tornamesa lectora CD-ROM con tarjeta de interfase Hitachi l3O5S o 1700 para interconexión a la PC, disco duro de 30 MB, impresora y drive de 5 l/4 o 3 l/2 pulgadas. La información puede ser impresa en papel o transferida a diskette. |