Maestro Robert Abell : su influencia para la adopción del Sistema de Clasificación L. C. en las bibliotecas mexicanas


 Nota de Jorge Gómez Briseño

Dirección General de Bibliotecas

Universidad Nacional Autónoma de México


El día 18 de noviembre del año en curso se llevó a efecto en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM la Mesa Redonda "Maestro Roberto Abell y su influencia para la adopción, enseñanza e investigación del Sistema de Clasificación LC en las bibliotecas mexicanos", como un homenaje a este destacado personaje dentro de la bibliotecología mexicana, quien murió en México, D. F. el 31 de mayo de 1992. 

El objetivo de esta reunión fue evocar y reconocer la labor del Maestro Roberto Abell en las bibliotecas mexicanas y su contribución a la adopción, enseñanza e investigación del Sistema de Clasificación LC en México. 

Durante la primera parte de la reunión, la Maestra Estela Morales Campos, Directora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, hizo una semblanza biográfica del Maestro Abell, destacando su labor como profesionista y como investigador del área bibliotecológica.

En la segunda parte del programa, algunos bibliotecólogos que trabajaron directamente con el Maestro Abell abordaron los siguientes aspectos: 

El Maestro Roberto Gordillo Gordillo, destacó su labor como profesor, impartiendo las Cátedras de Catalogación y Clasificación LC de la Biblioteca del Congreso en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. 

La Lic. María Luisa Garza, ex-investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, resaltó la importancia que tuvo el Maestro Abell como investigador del mismo Centro, haciendo alusión a las importantes obras que aportó a la profesión, tales como el Manual para el manejo de las reglas de catalogación angloamericanas revisadas, el Manual para el manejo y aplicación de la clasificación de la Biblioteca del Congreso a la Historia, clases, C, D, y E-F y el Manual para el manejo y aplicación del sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso a la Geografía, entre otras. 

En cuanto a su labor como profesionista, el Lic. Raúl García Velarde de la Biblioteca de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán, mencionó la labor que desarrolló en el servicio bibliotecario, destacando su trabajo en los procesos técnicos de la Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco. 

La conducción de esta parte estuvo a cargo de la Maestra Rosa María Fernández de Zamora, Directora de la Biblioteca del Congreso de México. 

Posteriormente se efectuó una Mesa Redonda con el título "La labor del Maestro Roberto Abell en las bibliotecas donde ejerció profesionalmente". 

En esta Mesa participaron varios profesionistas de las bibliotecas en las cuales el Maestro Abell ejerció profesionalmente. 

Los participantes de la Mesa fueron: el Lic. Isaac Soriano de la Biblioteca de las Naciones Unidas. Comisión para la América Latina, el Ing. Olegario García Ramírez de la Universidad de las Américas de Cholula, Puebla, el Lic. Eduardo Salas Estrada ex director de la biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias y Fernando Velázquez Merlo de la Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. 

La participación de los anteriormente mencionados fue importante y emotiva a la vez, ya que a través de sus intervenciones, pudimos darnos cuenta de la gran trascendencia que el Maestro Abell tuvo en la Bibliotecología mexicana, pues su labor dejó grandes frutos, como es el hecho de haber influido en la adopción del sistema de clasificación LC en los lugares arriba mencionados, mismos donde se desempeñó profesionalmente, participando de manera incondicional con sus asesorías y conocimientos. 

Por otro lado, es importante señalar el gran carisma e influencia que tuvo entre aquellos que trabajaron bajo su dirección, pues les dejó grandes enseñanzas que han sabido aprovechar a través del tiempo, aplicándolas, tanto personal como profesionalmente.

Cabe mencionar, que el Maestro Abell no sólo fue un gran profesionista, sino además se distinguió por ser un hombre respetable, atento y caballeroso con todas aquellas personas que compartieron sus horas de trabajo, o bien, sus momentos de distracción.

La conducción de esta Mesa Redonda estuvo a cargo del Lic. Filiberto F. Martínez Arellano, quien motivó a los participantes a expresar sus puntos de vista sobre las experiencias obtenidas durante su trato profesional con el Maestro Abell.

Por último, el Maestro Adolfo Rodríguez Gallardo, Director General de Bibliotecas de la UNAM, habló sobre la "Influencia del Maestro Roberto Abell en la Bibliotecología Mexicana", enfatizando la importancia de su labor profesional, así como las aportaciones hechas al área, dejando de manifiesto la importancia que reviste la labor del Maestro Abell para la profesión.