El Departamento de Adquisiciones Bibliográficas de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y su Relación con el Sistema Bibliotecario Juan Cayetano Alba Leonel Alfonso de León Rodríguez Dirección General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México La Dirección General de Bibliotecas de la UNAM (DGB-UNAM) es la dependencia que se encarga de coordinar el desarrollo del Sistema Bibliotecario de nuestra Universidad. Actualmente está ubicada en el ámbito de acción de la Secretaría General Académica de la Universidad y tiene el carácter de "centralizadora" en cuanto a los aspectos presupuestales de la partida 521-C que se refiere a la compra de los materiales bibliográficos (libros, CD-ROM, microfilm, mapas, casetes, videocasete y material audiovisual en general) y a las actividades relacionadas con los procesos técnicos de los materiales bibliográficos que adquieren las bibliotecas departamentales. De acuerdo con el Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México, aprobado por el H. Consejo Universitario en su sesión del 19 de julio de 1990, la Dirección General de Bibliotecas tiene diez funciones primordiales, señaladas en el Capítulo V, Artículo 14 de dicho Reglamento.(1) En nuestro escrito, solo nos referimos a la Función IV del Capítulo V, del Reglamento antes mencionado y que a la letra dice: "Coadyuvar en la vigilancia de la utilización racional de los recursos presupuestarios y de todo tipo que se destinen a los servicios bibliotecarios, así como supervisar su utilización exclusiva en la finalidad para la que fueron asignados."(2) Para realizar las actividades encomendadas a la DGB-UNAM esta Dirección cuenta con la estructura administrativa que se presenta en el siguiente organigrama. (Fig. 1) Como podemos apreciar en el organigrama de referencia, la Subdirección Técnica es la encargada de proporcionar los apoyos de carácter técnico en el procesamiento de los materiales bibliográficos adquiridos por el Sistema Bibliotecario de la UNAM; además establece las medidas necesarias para lograr el aprovechamiento y racionalización de los recursos financieros que la UNAM asigna a las dependencias para la compra de libros. Esta última labor se realiza a través del Departamento de Adquisiciones Bibliográficas. El Departamento de Adquisiciones Bibliográficas es el encargado de realizar las funciones relacionadas con:
De esta manera, la DGB-UNAM pretende cumplir con la tarea encomendada en la Fracción IV del Artículo 14 del Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la UNAM, descrita anteriormente. Sin embargo, la optimización y control de los recursos económicos del Sistema Bibliotecario de la Universidad no es responsabilidad íntegra de la DGB-UNAM, sino que es, una responsabilidad compartida con cada una de las bibliotecas departamentales; porque hay acciones que deben llevar a cabo las bibliotecas departamentales y acciones que debe realizar el departamento de Adquisiciones Bibliográficas. El sistema de adquisición adoptado por la Universidad es el llamado mixto, por ser un sistema que trata de conjuntar tanto las ventajas del sistema centralizado como las del descentralizado, y así lograr que las dos partes involucradas (DGB-UNAM y Bibliotecas Departamentales) tiendan a realizar de manera conjunta un programa de adquisición bibliográfica más racional y establecer un proceso de operaciones administrativas mejor controlado. Dentro de esta forma de organización, el Departamento de Adquisiciones Bibliográficas tiene que realizar las siguientes acciones:
Por otro lado, las bibliotecas departamentales tienen que realizar de manera conjunta con la DGB-UNAM ciertas actividades relacionadas con sus adquisiciones bibliográficas y otras más de manera independiente.
De acuerdo a la opción elegida para la adquisición de los materiales bibliográficos, el bibliotecario responsable, deberá realizar ante el Departamento de Adquisiciones Bibliográficas los trámites señalados en el instructivo del ejercicio de la partida presupuestal 521-C (libros), proporcionado por dicho departamento. Nosotros consideramos que el presupuesto que recibe cada una de las bibliotecas departamentales, es sin duda, el medio más importante, por el cual dichas bibliotecas pueden lograr el desarrollo de sus colecciones y así apoyar los planes y programas de estudio e investigación de la Universidad. El aprovechamiento máximo de estos recursos se logra mediante un programa de adquisiciones que incluya un período de planeación y otro de ejecución del presupuesto. En la UNAM el primer periodo lo realiza la Dirección General de Bibliotecas y el segundo las bibliotecas departamentales. Es decir que mediante las actividades realizadas por el Departamento de Adquisiciones Bibliográficas las bibliotecas que conforman el Sistema Bibliotecario tienen mayores herramientas para el control y ejecución de su presupuesto. Algunos procedimientos en la adquisición mixta En el sistema de adquisición mixta el proceso de selección y adquisición bibliográfica para la colección de una biblioteca es esencialmente un esfuerzo cooperativo, entre bibliotecario y proveedores (libreros y editores) por lo que es necesario que cada uno de los interesados se esfuerce por entender las metas, métodos y los problemas que pudiera tener cada uno. Sin embargo, en un sistema bibliotecario tan grande como el de la Universidad, primeramente se necesita establecer una concertación entre la dependencia central y cada biblioteca departamental, antes de establecer contacto con los proveedores, con el fin de establecer una economía de escala en las adquisiciones bibliográficas. El proceso de adquisición se debe dar sistemáticamente en tres etapas:
El bibliotecario debe realizar a tiempo sus pedidos y proporcionar en ellos toda la información que tenga disponible a libreros y editores para que éstos a su vez también puedan cumplir con los plazos de entrega de los materiales que le sean solicitados. Así mismo, el bibliotecario debe conocer los diferentes tipos de pedidos que pueden utilizar en sus compras, los más utilizados son:
En cuanto al presupuesto es importante que sea ejercido con el mayor provecho y bajo un programa de adquisición, durante el año, con el objeto de evitar realizar compras de pánico, al cierre del presupuesto. Por último, el pago a proveedores es un punto poco tratado, pero que presenta ciertos problemas cuando éste se encuentra centralizado, como en la Universidad. Por su parte los bibliotecarios deben reconocer los problemas que tienen que afrontar en términos de flujo de fondos, de fluctuaciones de cambios y de gastos incurridos en el cobro de cheques y el manejo de otros tipos de pago como:
Conclusiones Debido a las dimensiones crecientes y complejas de la Universidad, ha sido necesario buscar mecanismos inclinados a lograr el aprovechamiento y racionalización de los recursos financieros, destinados a la compra de libros, además lograr el perfeccionamiento, de los servicios que prestan las bibliotecas del Sistema de la UNAM. Así pues, es importante señalar que un proceso de selección y adquisición de material bibliográfico realizado de manera equivocada, representa una pérdida de recursos, tanto económicos, humanos, materiales y de tiempo por lo que, en la Universidad este proceso se ha tenido que realizar de manera interdependiente entre la DGB-UNAM y las bibliotecas departamentales. La relación del Departamento de Adquisiciones Bibliográficas con las bibliotecas pertenecientes al Sistema Bibliotecario de la UNAM es sin duda, la organización sistemática de trabajo para obtener un mayor aprovechamiento del presupuesto que la Universidad asigna para el incremento y actualización de los acervos de sus bibliotecas. Obras consultadas ALMANZA MORALES, José Luis. La problemática de la selección y adquisición de material bibliográfico en las bibliotecas de educación media superior de la UNAM.México: J.L.A. (tesis de licenciatura), 1990.189 h. GUERRERO LÓPEZ, Isabel Alejandra. "Las adquisiciones bibliográficas y el presupuesto por programas". En: Encuentro de bibliotecarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (3º : 1984 : México) : Memorias.México : UNAM : DGB, 1985.p. 83-102. MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Políticas de selección y adquisición de material bibliográfico en las bibliotecas de las instituciones de educación superior / Filiberto Felipe Martínez Arellano, Margarita González Olvera, Hugo Figueroa Alcántara.México : UNAM, DGB : ANUIES, 1989. MORALES CAMPOS, Estela y Salvador Rodríguez C. "La compra de libros en sistemas centralizados". En : Bibliotecas y archivos. no. 10 (1979). p. 87-113. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS. Ejercicio de la partida 521-C (libros) : instructivo. México : UNAM, DGB, 1991. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México. México : UNAM, 1990.VIII p. Gaceta UNAM, suplemento especial 26 de julio. 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento General del sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México. p. V 2. Id. p. V 3. Ibid. p. VI |