XXIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconom�a Nota de Cecilia Haupt Direcci�n General de Bibliotecas Universidad Nacional Aut�noma de M�xico La Asociaci�n Mexicana de Bibliotecarios celebr� las XXIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconom�a, con los auspicios de la Universidad Aut�noma de Yucat�n, del 17 al 19 de septiembre en la ciudad de M�rida, Yucat�n. A lo largo de tres d�as se presentaron 27 ponencias y se llev� a cabo una Asamblea General de la AMBAC. El programa estuvo conformado de la siguiente manera: El jueves 17 a las 9.00 horas dieron inicio las Jornadas con la Ceremonia de Inauguraci�n en el Teatro Pe�n Contreras de la ciudad de M�rida. A partir de las 10.00 se llev� a cabo la 1� Sesi�n de Trabajo en el Auditorio Manuel Peraza de la Universidad Aut�noma de Yucat�n. La 1� sesi�n, que fue moderada por la Mtra. Guadalupe Carri�n, const� de las siguientes ponencias: "Contornos y dintornos de la investigaci�n en bibliotecolog�a y ciencias de la informaci�n", a cargo de Stella Maris Fem�ndez del Centro de Investigaciones Bibliotecol�gicas de la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Buenos Aires. "La desaparici�n del n�cleo b�sico en la curricula de bibliotecologia", por Guy A. Marco de Third World Libraries. "Los prerrequisitos en la maestr�a en biblioteconom�a", de J. Luis Almanza y J. J. Calva de la Direcci�n General de Bibliotecas de la UNAM. "SALALM y la aportaci�n latinoamericana", a cargo de Sheila Milam de la Universidad de Nevada. En esta 1� sesi�n de trabajo fungi� como relator Roberto Gardu�o del Centro Universitario de Inves. tigaciones Bibliotecol�gicas de la UNAM. La 2� sesi�n tuvo como moderadora a Silvia L�pez Cort�s de la Asociaci�n Yucateca de Bibliotecarios. Las ponencias que se presentaron fueron: "El quinto Centenario �y los libros de los antiguos mexicanos qu�? presentada por Sa�l Armendariz del Centro de Informaci�n Cient�fica y Human�stica de la UNAM. "Proyecto sobre fondos conventuales del INAH", a cargo de Stella Ma. Gonz�lez, del mismo INAH. "Evaluaci�n de colecciones hemerogr�ficas en bibliotecas acad�micas y especializadas", que present� Oscar Saavedra, del SWETS. La 3� Sesi�n de Trabajo tuvo como moderadora a Elsa Ram�rez del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol�gicas de la UNAM, y como relatora a Carmen Block del Instituto de Investigaciones Est�ticas de La UNAM. Se presentaron las siguientes ponencias: "Creatividad: reto para el bibliotecario", por Micaela Ch�vez Villa del Colegio de M�xico. "Etapas para la formulaci�n de programas de capacitaci�n de personal no profesional", de Cecilia Culebra del Instituto de Investigaciones El�ctricas. "Tendencias actuales de los diplomados en bibliotecolog�a en M�xico", de Jos� Alfredo Verdugo, del Colegio Nacional de Bibliotecarios y "Banco de datos legislativos", de Gustavo Salinas I�iguez, del Centro de Informaci�n legislativa del Senado de la Rep�blica. El viernes 18 la 4� sesi�n moderada por Margarita Almada de Ascencio del Centro de Informaci�n Cient�fica y Human�stica y con la relator�a de Concepci�n Barquet del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol�gicas de la UNAM. Se presentaron las siguientes ponencias: "Alternativas de trabajo para la difusi�n del libro universitario", de Hugo Figueroa y Araceli Torres del Colegio de Bibliotecolog�a de la UNAM. "La ciencia, la tecnolog�a y la profesi�n de la informaci�n: una primera aproximaci�n conceptual", de Heberto Reynel y Cecilia Velez de la revista Informaci�n. "Metcalf: un sistema computacional de apoyo para el dise�o de bibliotecas universitarias", de Catalina Naumis del Instituto de F�sica de la UNAM, y Carlos Garc�a de la Facultad de Ciencias de la UNAM. "Evaluaci�n del uso de tecnolog�as de informaci�n por grupos sociales marginados", de Estela Morales, Roberto Gardu�o y Carlos Compton del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol�gicas de la UNAM. "El desarrollo de la colecci�n Hisp�nica de la Biblioteca del Congreso", de Elda M�nica Guerrero del Centro de Investigaci�n y Docencia Econ�mica. Tras un receso se celebr� la Asamblea General de AMBAC. La 5� sesi�n tuvo como moderadora a Rosalba Cruz y como relator a Julio Zetter, del Centro de Informaci�n Cient�fica y Human�stica. Se presentaron las siguientes ponencias: "Factores que influyen en la motivaci�n del aprendizaje de los procesos t�cnicos", de Jorge G�mez de la Direcci�n General de Bibliotecas de la UNAM. "El control de autoridad y los sistemas automatizados en bibliotecas", de Pilar Ma. Moreno del Colegio de M�xico. "Propuesta de Lineamientos para la elaboraci�n de tesauros en computaci�n", de Jovita Soto y Teresa Novales del IIMAS de la UNAM y "Movimiento horizontal de colecciones: desarrollo de equipo y metodolog�a", de Jaime Pontigo y David A. Gonz�lez del Instituto de Investigaciones El�ctricas. El s�bado 19 la 6� sesi�n tuvo como moderador a Jos� Orozco Tenorio del Instituto Tecnol�gico Aut�nomo de M�xico y como relatora a Silvia Ceballos de la Asociaci�n Yucateca de Bibliotecarios. Se presentaron las siguientes ponencias: "La importancia del pr�stamo interbibliotecario", de Elvia Nohem� Sosa del Instituto de Investigaciones El�ctricas. "La red nacional de colaboraci�n en informaci�n y documentaci�n en salud", de Gladys Faba del Centro Nacional de Informaci�n y Documentaci�n en Salud. "La evoluci�n de la funci�n del agente de suscripciones" de Harry Hoffer de Readmore, Inc. "El reto informativo para modernizar la industria alimentaria jaliscience", que presentaron Jes�s Lau, Jes�s Cort�s, Margarita Almada y Faustino Moreno de diversas dependencias. La 7� y �ltima sesi�n de trabajo fue moderada por Guadalupe Pifia de la Asociaci�n Sonorense de Bibliotecarios y con la relator�a de Martha Flores de Nuncio de la Biblioteca P�blica del Estado "Fray Servando Teresa de Mier" de Monterrey, N. L. Se presentaron las siguientes ponencias: "Programa de mejoramiento de la calidad de los servicios bibliotecarios", de Margarita Carrasco, Hortensia Lobato, Jos� Orozco Tenorio y Rafael Pagaza del Instituto Tecnol�gico Aut�nomo de M�xico. "La red nacional de bibliotecas p�blicas en los estados de la Frontera Sur", de Ana Ma. Magaloni de la Direcci�n General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y "Planeaci�n estrat�gica en los centros de informaci�n", de Silvia Ceballos, de la Universidad Aut�noma de Yucat�n. Tras la lectura de la Relator�a General, que estuvo a cargo de Felipe Mart�nez, de la Direcci�n General de Bibliotecas de la UNAM, se procedi� a la ceremonia de Clausura. |