*Fue organizada por la DGBSDI con motivo del 68 aniversario de la Biblioteca Central.
*Estuvo compuesta por imágenes tomadas recientemente por la fotógrafa Clara Araujo Cruz.
*El emblemático edificio de Ciudad Universitaria abrió sus puertas a la comunidad el 5 de abril de 1956.
*Actualmente se cuenta con áreas de trabajo colaborativas: “aula del futuro” y un “aula colaborativa”, las cuales responden a los nuevos requerimientos tecnológicos y educativos de la comunidad universitaria.
Ya puedes consultar aquí el número más reciente de nuestra Revista Biblioteca Universitaria Volumen 26, número 2 (julio-diciembre 2023).
*Hace aproximadamente 22 años que se generó el movimiento llamado Open Access.
*Debido a que se generan ciertos gastos en el proceso de publicación y la editorial no percibe ganancia por las consultas del material, fue entonces que se cobró una tarifa al autor por publicar un artículo, llamada APC.
*En este sentido, los Acuerdos Transformativos tienen la ventaja de que a través de un solo pago las instituciones educativas cubren el monto de la renovación de su suscripción, para poder tener un determinado número de APC y el autor pueda publicar sin costo.
*En esta décima cuarta emisión, le fue entregado el premio al coordinador de la Biblioteca “Sotero Prieto” del Instituto de Matemáticas, UNAM, doctor Felipe Meneses Tello, por su gran labor que abarca más de tres décadas.
*La ceremonia fue presidida por la secretaria de Desarrollo Institucional, doctora Diana Tamara Martínez Ruíz, la titular de la DGBSDI, doctora Elsa Margarita Ramírez Leyva, entre otras personalidades.
Fue entregado en el marco de la FIL Minería.
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Desarrollo Institucional y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información tienen el agrado de invitarle a la
La Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, informa que, a los 13 acuerdos transformativos existentes, para el año 2024 se suman nueve editoriales más, dentro de las que destacan: American Institute of Mathematical Sciences, American Chemical Society, Biochemical Society, Bioscientifica, Elsevier, Karger, Oxford University Press, PLOS, Royal Society of Chemistry (RSC) y The Royal Society.
Estos acuerdos incluyen dos conceptos en el pago de una misma anualidad: el pago para el acceso a los artículos (Read) y el pago por publicar artículos en acceso abierto en algunas revistas (híbridas y gold) (Publish).
Por pago de publicación en acceso abierto se entiende el pago por concepto de “procesamiento de artículos” (Article Processing Charge - APC), que es la tarifa que cobran las editoriales para publicar artículos en acceso abierto.