Un problema grave en los entornos laborales, es la violencia de género cuyas repercusiones alcanzan negativamente a los trabajadores, instituciones y sociedad entera. Dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInlG) de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) dedica la presente nota a esta problemática.
Definida en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral es la que: “Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión de abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, impide su desarrollo y atenta contra la igualdad” (INEGI, 2023, 19).
*Es el resultado de la cooperación interbibliotecaria.
*Pretende contribuir al logro de los planes de estudio y proyectos de las universidades.
Los videos de esta actividad se encuentran disponibles en Facebook en:
https://www.facebook.com/watch/100064816655687/814976113716820
*Se realizó en el marco de la FILUNI 2023.
*La feria se ha convertido en un lugar de reunión, vinculación, disfrute y colaboración.
*En el campo bibliotecario se ha invertido mucho tiempo en apoyar a los usuarios para que sepan usar críticamente la información, y en adiestrarlos en la alfabetización informacional.
*Ya existen diversas bibliotecas que utilizan las herramientas propias de la inteligencia artificial, son demasiadas pero apoyan en todos los procesos y servicios que ofrecen las bibliotecas.
*Fue fortalecida su infraestructura y amplió significativamente su espacio al pasar de 89 a 320 metros cuadrados.
*Anteriormente se encontraba en el séptimo nivel de la Torre II de Humanidades.
*Su acervo supera los 12 000 volúmenes, el cual está alojado en su espacio renovado, en donde los usuarios podrán disfrutar de sus servicios bibliotecarios y hacer uso de su moderno y dinámico mobiliario.
El video de esta actividad se encuentra disponible en Facebook en:
https://www.facebook.com/100064816655687/videos/280986557884545
*Las dos bibliotecas del IIE fueron migradas al ILS-Koha 21
*Hasta la fecha se contabilizan 78 bibliotecas del Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM, que han sido mudadas a esa plataforma tanto en la versión 18 como en la 21, otras más se encuentran en proceso de migración.