*Se contó con la participación del Coro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en diversas sedes universitarias se realizó la Fiesta del Libro y la Rosa. En este sentido, la Dirección General de Bibliotecas -a través de la Biblioteca Central- se sumó a este festejo con un programa cultural que contó con la participación del Coro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, una narración oral a cargo de Educal y una actividad denominada “Jugando con las palabras”, coordinada por la maestra María Elisa Mass Zúñiga, donde los fragmentos de algunos cuentos, acompañados con la gesticulación de los participantes, se conjugaron para hacer de la lectura de los cuentos una actividad divertida.
*La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía fue coorganizadora y la sede del evento
Fomentar la colaboración con entidades educativas afines a la preservación del libro constituye una parte relevante dentro las políticas de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM (DGB), encaminadas a asegurar un buen fin para los fondos antiguos, resguardados en las diversas bibliotecas universitarias, constituyó una parte fundamental de la agenda del Primer Coloquio de Difusión y Preservación de Fondos Antiguos “El arte de inmortalizar la memoria histórica”, realizado por la DGB en conjunto con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM), según indicó la directora de Bibliotecas, doctora Elsa Margarita Ramírez Leyva, durante su inauguración.
Dentro del contexto del Día Mundial del Agua, se debe considerar a las enfermedades ocasionadas por el alto consumo de bebidas carbonatadas en México
*Nuestro país ocupa el cuarto lugar de su consumo en el mundo
*Esto les ayudará a tener mayor visibilidad e impacto nacional e internacional
Una de las preocupaciones del sistema SciELO México, y una de sus mayores recomendaciones, es que en las revistas mexicanas se incluyan metadatos, el índice DOI, así como su interoperabilidad, y sobre todo que tengan continuidad en tiempo y forma, porque estos factores ayudan a que tengan mayor visibilidad, señaló el jefe del Departamento de Bibliografía Latinoamericana de la Dirección General de Bibliotecas, doctor Antonio Sánchez Pereyra, durante la realización de la mesa redonda “Impacto nacional-internacional de las revistas mexicanas”, realizada en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. En este sentido, estos factores no solamente les proporcionan dicha visibilidad, también les brindan la oportunidad de obtener una mejor posición en este campo tan competitivo.
*La DGB organizó una serie de conferencias que muestran la desigualdad de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer y del 50 aniversario de la DGB y del 60 de la BC.
En la actualidad podría pensarse que la marginación hacia el género femenino ha disminuido de forma considerable, pero en realidad la desigualdad y la falta de oportunidades siguen siendo un mal que se ve reflejado en la vida cotidiana de las mujeres, por lo cual se ha comprobado en los datos estadísticos contenidos en el trabajo que presentaron la doctora Judith Licea de Arenas y la maestra Hortensia Labra, denominado “Nosotras respaldamos la igualdad de género”, en una conferencia llevada a cabo dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM
Ya está disponible el Volumen 19 número 2 de nuestra revista Biblioteca Universitaria.
Puedes consultar su versión electrónica aquí.