En el marco de los desafíos globales relacionados con los pueblos originarios y afrodescendientes en territorio mexicano y/o en el resto de Hispanoamérica, las Bibliotecas del Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM ponen a disposición del público en general una selección de recursos especializados que abordan este tema desde una perspectiva multidisciplinaria.
Este espacio ha sido diseñado para facilitar el acceso a materiales académicos, investigaciones y herramientas clave que contribuyan al análisis, estudio e interpretación de los fenómenos relacionados con los pueblos originarios y afrodescendientes en territorio mexicano y/o en el resto de Hispanoamérica y, por consecuencia, en la generación de políticas públicas que garanticen los derechos humanos de estas comunidades.
La página reúne información valiosa para quienes trabajan en la defensa de los pueblos indígenas de México y del resto de Hispanoamérica, identificados como pueblos autóctonos, cuya identidad étnica se construye por su historia ancestral, cultura, ritos, costumbres, instituciones entre otros aspectos.
Permite a la comunidad usuaria el uso, consulta y exploración de los recursos disponibles en las bibliotecas de la UNAM, permitiéndole la construcción de un conocimiento crítico que impulse soluciones inclusivas y sostenibles frente a los retos migratorios contemporáneos. Este espacio es una invitación a reflexionar, actuar y transformar desde una perspectiva informada y comprometida.
Recursos de Información sobre Migración en Bibliotecas UNAM
Palabras clave: pueblos originarios, pueblos indígenas, comunidades indígenas, comunidades afrodescendientes, indígenas, afrodescendientes.
Encuentro organizado por el PUIC Cuatro de cada diez indígenas no asisten a la escuela Sólo el 17.2 por ciento de personas en edad escolar pertenecientes a comunidades originarias alcanza la educación superior (Mar 6, 2025)
Son integrados al programa Memoria del Mundo Reconoce la UNESCO dos textos en lenguas indígenas extintas Los manuscritos forman parte del legado lingüístico de Sonora y de California, cuando éste era parte del territorio nacional (Feb 13, 2025)
Las nuevas generaciones dejan de transmitir su lengua original: Rodrigo Romero Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer En 2023, el INEGI informó que 5.9 por ciento de personas mayores de tres años hablaban alguna (Dic 2, 2024)
Firmó convenios con la Secretaría de Educación y el ICTI de este estado Colaborará la UNAM en temas de autogobierno indígena en Michoacán Se editarán cinco libros dirigidos a niñas, niños y jóvenes, con el fin de que conozcan las historias que llevaron a sus comunidades a la lucha y a la libre autodeterminación, así como a la administración directa del presupuesto público (Nov 4, 2024)
Es fundamental para alcanzar la equidad Buscan mujeres indígenas tener acceso a espacios donde el patriarcado domina En un conversatorio organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales, especialistas en el tema plantearon interrogantes sobre la justicia social y la igualdad de género en contextos rurales (Oct 28, 2024)
Encuentro de las Diversidades Culturales Conversaciones desde la intimidad y la cercanía Nos interesa fortalecer los procesos relacionados con la identidad: Carolina Sánchez, titular del PUIC (May 27, 2024)
Resguarda acervos del indigenismo de América Latina Inaugura el PUIC la Biblioteca Manuel Gamio “Este nuevo espacio honra el nombre y la memoria de un distinguido antropólogo y arqueólogo”: Miguel Armando López Leyva (May 23, 2024)
El PUIC cumple 10 años Apuesta por la diversidad cultural y la interculturalidad El programa ha fortalecido los procesos de investigación mediante el desarrollo de proyectos que se vinculan directamente con comunidades indígenas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Veracruz: Carolina Sánchez García (Mar 4, 2024)
Día Mundial de la Cultura Africana, los Afrodescendientes y la Salud en México La primera razón para reconocer a la cultura africana y afrodescendiente, es porque este año culmina el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que comenzó el 1° de enero de 2015, y concluye el 31 de diciembre de 2024 (Ene 22, 2024)
LAMNO está en la ENES Morelia Laboratorio que custodia los discursos orales Dedicado a la documentación, procesamiento, almacenamiento y análisis de distintos tipos de materiales sonoros (Sep 18, 2023)
Proyecto del IIJ En marcha, la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas Espacio para robustecer las estrategias promocionales y defensa de derechos humanos y necesidades de la población originaria (Sep 4, 2023)
Día Internacional de los Pueblos Indígenas Atención médica primaria a etnias, cuenta pendiente Son tres las principales limitaciones para el acceso efectivo: la ubicación geográfica, experiencias de violencia y discriminación, así como incomprensión cultural y social (Ago 7, 2023)
También la padecían los indígenas: Andrés Reséndez La esclavitud en México no fue sólo de africanos Diálogo en torno a la exposición El cuerpo es más grande que la historia, del Museo del Chopo (Jun 19, 2023)
Proyecto del PUEC y el gobierno de la CdMx Presentan libro sobre pueblos originarios de Ciudad de México Mapas de mi Barrio: planeación participativa para el re-conocimiento cultural, coordinado por Alejandra Pérez y Genaro Delgado (Mar 21, 2023)
Quedan deudas pendientes Indígenas en la ciencia: cuando no estamos todas Se debe brindar espacios seguros y libres de discriminación, acoso y violencia, donde las instituciones desempeñen un papel fundamental (Feb 9, 2023)
Sitios de interés
Sitios de interés
SIC MÉXICO Sistema de Información Cultural. Pueblos indígenas. Sitio web que proporciona información relacionada con los pueblos indígenas de México tal como: cultura popular e indígena, festivales, ferias, festividades, marco jurídico, entre otras. https://sic.cultura.gob.mx/index.php?table=grupo_etnico
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) (antes Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas): sitio del organismo descentralizado que forma parte de la Administración Pública Federal en México, que coordina las políticas, programas, estrategias y proyectos para el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos del país. https://www.gob.mx/inpi
Programa de Apoyo a la Educación Indígena: sitio que registra datos duros sobre la población, grado y nivel académico de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, de 5 a 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas de los niveles básico, medio superior, superior y maestría. https://www.inpi.gob.mx/focalizada/2019/paei/index.html